Once jóvenes emprendedores de Chile obtienen beca YLAI para realizar viaje virtual a EE.UU.

Los seleccionados son de las regiones de CoquimboLa Araucanía, Biobío, Valparaíso y Metropolitana.

 Diez emprendedores chilenos y un venezolano residente en Chile fueron escogidos entre los 263 profesionales de América Latina, el Caribe y Canadá para participar en la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (Young Leaders of the Americas Initiative – YLAI), que se desarrollará entre enero y abril y que, en esta oportunidad será por primera vez de manera virtual. 

 Este programa, patrocinado por el Departamento del Estado de EE.UU., entrega capacitación profesional y ofrece oportunidades a los emprendedores emergentes del continente para ampliar sus proyectos.  Los profesionales fueron escogidos entre 2.300 postulantes de treintasiete países de la región e integran un grupo que incluye a desarrolladores de start-ups, emprendimientos comerciales y sociales, organizaciones no gubernamentales y pequeñas empresas que se destacan por impulsa iniciativas en ámbitos tan diversos como la inclusión laboralla medición de impactos, educación, arte y culturasaluddiscapacidad, impresión 3Denergías renovables, entre otros.   

A lo largo del programaque se inició el lunes 11 de enero, los becarios desarrollarán un plan de estudios sobre liderazgo empresarial  que incluye una pasantía de cuatro semanas con una organización anfitriona de Estados Unidos. También serán enlazados con un mentor en Estados Unidos, colaborarán con otros becarios en abordar los desafíos conjuntos de política exterior, y, participarán en eventos actividades interculturales virtualesA medida que mejore la situación sanitaria, los emprendedores tendrían la oportunidad de viajar a EE.UU. para efectuar un intercambio profesional. 

 Los seleccionados 

A continuación, se detallan los once seleccionados, entre los cuales cinco residen en la Región Metropolitana:  

  • Camila Cortínezfundadora de la ONG Te Protejouna organización que promueve el uso de productos de cuidado personal no testeados en animales;  
  • Camilo Gonzálezgerente general de DUB Collectiveque desarrollan contenidos para las industrias culturales y musicales; Javier Graterolcofundador dCuantix, una plataforma que mide el impacto que tienen las empresas, organizaciones, gobierno y fondos de inversión en la vida de las personas;  
  • Ignacio Hinojosa, socio fundador de ServiSenior.com, un emprendimiento en torno a la inclusión laboral de las personas mayores de 50 años y que mediante una plataforma web conecta a las personas con las empresas;  
  • Melania Sanhueza, fundadora y CEO de T-Share, una comunidad digital que impulsa la colaboración docente con la finalidad de democratizar la creación y el acceso a clases innovadoras que permitan impulsar la modernización educativa 
  • Macarena Zapatacofundadora de Didoque desarrolla un kit educativo para niños con diabetes. 

Junto a los anteriores también fueron escogidos seis participantes de otras regiones de Chile: 

  • Gustavo Fuentes, de la Región del Biobío, cofundador de la ONG Nexo+, cuya plataforma permite resolver problemas sociales usando el trabajo colaborativo para beneficiar a grupos vulnerables  
  • Paulina Molina, también del Biobío, quien fundó Noteikinque desarrolla prototipos y tecnologías innovadoras para no videntes,  
  •  Ricardo Medina, de la Región de La Araucanía, quien fundó Epew Rüpü, una fundación dedicada a la creación de libros para preservar y promover las culturas indígenas 
  • Daniela Retamales, de la Región de Valparaísocofundadora de la Fundación Prótesis 3D, que busca mejorar la inclusión social a través de la impresión 3D de prótesis funcionales 
  • Felipe Valdivia, de la Región de Coquimbofundador de Enersu, empresa que fomenta y potencia el uso de las energías renovables en los hogares y empresas para ayudar al planeta y a las futuras generaciones.  

Desde el inicio de la iniciativa YLAI, en 2016, treinta chilenos innovadores han asistido a este programa. Más detalles sobre YLAI está disponible (en inglés) en http://ylai.state.gov