A continuación, la carta abierta que fue enviada al Congreso de los Estados Unidos, hoy miércoles 29 de abril, por los embajadores de los Estados Unidos ante las once naciones que están negociando junto a EE.UU. el acuerdo de la Asociación Trans-Pacífico (TPP).
Firman la carta el embajador de los Estados Unidos en Chile, Michael Hammer, y los representantes de las misiones diplomáticas estadounidenses en Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, y Vietnam.
TPP Carta de Embajadores
Carta Abierta a los Miembros del Congreso:
Como Embajadores de los Estados Unidos de América de las 11 naciones participando en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), acogemos con satisfacción la introducción de las prioridades comerciales bipartidista del Congreso y la ley de responsabilidad de 2015 (TPA). No podemos pensar en ningún otro esfuerzo conjunto que sea igual de importante para los intereses de los Estados Unidos en la región, en el ámbito económico y estratégico, como aprobar la TPA y la TPP.
La aprobación de la TPA le permitirá a los Estados Unidos expresarse con una sola voz a la hora de avanzar nuestros intereses y valores a través del comercio. La TPA proporcionará el marco para la futura consideración de la TPP, un acuerdo que dará forma al futuro a los intereses económicos, diplomáticos y de seguridad de los Estados Unidos en la región de Asia y el Pacífico – una parte fundamental, dinámica y estratégica del mundo que se extiende desde Asia hasta Américas.
Primero que nada, la TPP fortalecerá la capacidad económica de los Estados Unidos apoyando empleos estadunidenses bien remunerados, fortaleciendo la clase media, y estimulando el crecimiento. Más del noventa y cinco por ciento de los consumidores del mundo viven fuera de los Estados Unidos, y cerca de un tercio residen en la región TPP. La habilidad de las empresas y trabajadores estadunidenses para competir eficazmente en estos importantes mercados de rápido crecimiento es vital para la economía de nuestra nación.
La TPP también transformará la economía de la región Pacífica Asiática. Más allá de abrir nuevos mercados a bienes y servicios estadunidense, también elevará estándares de comercio e inversión regional, promoverá los valores de Estados Unidos en colaboración con amistades y aliados de la región y garantizará mayor prosperidad y estabilidad regional.
Cada uno de nosotros hemos visto de primera mano los desafíos cada vez mayores que los trabajadores y las empresas estadounidenses enfrentan en la región Asia-Pacífico. Hoy en día, se ven obligados a competir en condiciones desiguales en la región de más rápido crecimiento en el mundo. Muchos de nuestros principales competidores a nivel mundial ya han negociado o están negociando acuerdos comerciales en la región, poniendo exportaciones de bienes y servicios estadounidenses en desventaja con respecto a algunos de nuestros principales competidores internacionales.
Sin embargo, el reto para los intereses de los Estados Unidos en la región Asia-Pacífico es más amplio. Otros acuerdos comerciales no reflejan las mejores prácticas que tratamos de promover a través de nuestros acuerdos comerciales ni representan los intereses y valores de los Estados Unidos. Creemos que los acuerdos comerciales deben reducir los aranceles, pero también deben contener normas comerciales sólidas para asegurar que el intercambio comercial sea transparente y justo, promover la innovación, fortalecer las protecciones ambientales y laborales, y garantizar una competencia justa por las empresas de propiedad estatal. La TPP logrará estos objetivos.
Es fundamental para los intereses de Estados Unidos que las normas comerciales emergentes de la región Asia-Pacífico se basen en estos principios. Si los Estados Unidos no se comprometen a establecer normas comerciales ambiciosas en la región a través de la TPP, reglamentos más débiles podrían convertirse en la nueva norma regional, perjudicando los intereses económicos y de seguridad y socavando nuestro rol de liderazgo en la región.
En un momento de incertidumbre económica y geopolítica, nuestros amigos y aliados en la región han acogido calurosamente el reequilibrio de los Estados Unidos con respecto a Asia. La TPP demostrará a toda la región que Estados Unidos está dispuesto a asumir los compromisos necesarios para mantener nuestro liderazgo en la región Asia-Pacífico.
La diplomacia estadounidense en la región Asia-Pacífico siempre se ha beneficiado de una fuerte convicción bipartidista que Estados Unidos es y siempre será una principal potencia en el Pacífico. El futuro de la región está inextricablemente entrelazado con el de los Estados Unidos, y nuestros amigos y socios están mirando hacia los EE.UU. buscando una señal clara de que nuestro compromiso va a continuar. La TPP tiene un papel fundamental en escribir el siguiente capítulo de este compromiso a lo largo de los siguientes decenios.
Instamos firmemente al Congreso a prestar su apoyo a las prioridades comerciales bipartidista del Congreso y la ley de responsabilidad de 2015.
Sinceramente,
[Suscriben los embajadores de Estados Unidos ante Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, y Vietnam]
Para ver la carta, haz click aquí. (PDF 106 KB – Get Adobe Reader)