La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha lanzado la tercera edición del “Fellowship OEA de Gobierno Abierto en las Américas” (conocido en inglés como The OAS Fellowship on Open Government in the Americas), que se enmarca dentro de los distintos esfuerzos que vienen realizando los países y la comunidad internacional para implementar prácticas de Gobierno Abierto en la región. Particularmente, el Fellowship se inscribe en el contexto de la nueva “Escuela de Gobierno” del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA.
El objetivo del Fellowship es crear una red de jóvenes agentes de cambio que reúna a la siguiente generación de líderes de toda la región, ofreciéndoles un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de conocimientos y experiencias en temas de Gobierno Abierto. Desde una orientación multidisciplinaria e integradora, la red vinculará a participantes provenientes de la esfera pública, del sector privado y de la sociedad civil, con el fin de que generen propuestas innovadoras para abordar los actuales desafíos que enfrenta la región.
Para llevar a cabo esta iniciativa, se han formado alianzas estratégicas con varios socios que comparten los objetivos de la OEA de impulsar y reforzar las prácticas de Gobierno Abierto en la región, entre ellos: Open Society Foundations, los Gobiernos de Estados Unidos y Corea del Sur, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo, The GovLab y la Konrad Adenauer Stiftung, quienes contribuirán técnica, logística y financieramente al Fellowship.
Para ver el perfil de los candidatos y cómo postular, ingresa a la página oficial de la OEA.