
Por Michael Hammer, embajador de los Estados Unidos en Chile.
Esta semana tuve el honor de participar en la productiva visita de la Presidenta Bachelet a Washington, D.C. En la Oficina Oval, nuestros presidentes hablaron de su trabajo en conjunto previo y de cómo estrechar sus lazos como socios con el propósito de crear prosperidad para nuestros países y avanzar en la paz mundial, particularmente a través de nuestra labor en el Consejo de Seguridad de la ONU. La Presidenta Bachelet y el Presidente Obama están comprometidos en profundizar nuestra ya estrecha relación y en impulsar nuestro mutuo interés por promover la democracia, proteger los derechos humanos, crear oportunidades económicas, asegurar la seguridad energética y enfrentar los desafíos mundiales.
Con respecto a nuestras relaciones económicas, los presidentes destacaron los beneficios significativos resultantes del enorme crecimiento del intercambio comercial tras diez años del Acuerdo de Libre Comercio, y analizaron el estado de las negociaciones sobre el pacto de la Asociación Transpacífico (TPP), y su interés en alcanzar un acuerdo que impulse las economías de nuestros países y que establezca altos estándares para el siglo XXI. Durante la visita, nuestros países firmaron un acuerdo destinado a impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos a través de centros para el desarrollo de pequeñas empresas en Chile, una iniciativa en línea con el anuncio efectuado por la Presidenta Bachelet, el 21 de mayo pasado. Representantes de nuestros países también firmaron un Acuerdo de Asistencia Mutua Aduanera destinado a facilitar la movilidad de productos entre nuestras naciones que, a su vez, protegerá ante delitos relacionados con la evasión de impuestos, el tráfico de personas, la proliferación, el lavado de dinero y el terrorismo. Y, con la finalidad de mantenerse competitivos, ambos líderes subrayaron la necesidad de promover la innovación y el emprendimiento.
Los temas energéticos también tuvieron un lugar destacado durante la visita de la Presidenta Bachelet. Tal como el Vicepresidente Biden le señaló a la Presidenta Bachelet el día de su toma de posesión del mando, Estados Unidos está preparado para apoyar a Chile en cumplir sus desafíos de seguridad. Y, con la finalidad de fortalecer la cooperación y de explorar soluciones, nuestros países concordaron en torno a la importancia de mantener un contacto bilateral frecuente y anunciaron que sostendrán un diálogo anual sobre energía entre personeros de alto nivel. Esta intención de mantener conversaciones al nivel ministerial en el hemisferio es algo que ocurre en contadas ocasiones, lo cual sitúa a Chile junto a países como China, India, la Unión Europea y Rusia, con quienes dichos diálogos también ocurren. Exploraremos las perspectivas de energía renovable, eficiencia energética, gas natural y combustibles no convencionales, así como la conectividad, redes eléctricas más eficientes y sistemas de transmisión. En concordancia con este esfuerzo, la Corporación para las Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC), del gobierno de los Estados Unidos, recientemente proporcionó garantías de préstamos que permitirán la construcción de un nuevo proyecto de energía solar, el séptimo en Chile. Estos proyectos generan empleo y son el tipo de energía limpia más saludable para el medio ambiente. Estados Unidos se enorgullece de ser el mayor ente prestador para la construcción de plantas solares en Chile.
Chile y Estados Unidos nos comprometimos a conjugar nuestras habilidades mutuas para apoyar al desarrollo de otros países, y a ampliar nuestra colaboración trilateral para el desarrollo aquí, en el Hemisferio Occidental, comenzando con el Caribe. Los acuerdos trilaterales con los gobiernos de Haití, Jamaica y República Dominicana proporcionarán infraestructura para desarrollar programas que mejorarán la calidad de vida y ofrecerán oportunidades económicas y sociales para los ciudadanos de esos países. También exploraremos la cooperación trilateral en las regiones de Africa y del Asia Pacífico.

Durante la visita de la Presidenta Bachelet nuestros países también firmaron una declaración conjunta para el combate del flagelo del tráfico de personas y el aumento de la cooperación en esta área, el intercambio de las experiencias aprendidas, y nos vincularemos con otros países, incluyendo Chile como organizador de una conferencia regional el próximo año.
Durante la visita, nuestros líderes abordaron la importancia de la educación para el futuro de ambos países y destacaron que el idioma inglés abre puertas para los chilenos, así como el idioma español para los ciudadanos estadounidenses. Nos comprometimos a continuar aumentando los intercambios académicos, incluida la iniciativa impulsada por el Presidente Obama en 2011, llamada Fuerza de 100.000 en las Américas.
En resumen, nuestros líderes han establecido un itinerario positivo y tienen altas expectativas para la relación entre Chile y Estados Unidos. Esta visita me ha dado aún más energías y espero con entusiasmo volver a Chile para recorrer el país y continuar promoviendo la cooperación y la creación de oportunidades para el beneficio de nuestros pueblos. Una cooperación aún más estrecha es un triunfo para los chilenos, los estadounidenses y el resto del mundo.
Estoy ansioso por regresar a Santiago para continuar nuestros esfuerzos para avanzar nuestra cooperación y enfrentar los desafíos mundiales. Aprecio la muy buena voluntad del gobierno de la Presidenta Bachelet por profundizar nuestras relaciones y estoy más que dispuesto a trabajar con mucho entusiasmo en los muchos temas que discutieron nuestros presidentes y ministros. Y, como lamentablemente no seguimos en el Mundial a pesar de lo bien que jugó #TeamUSA, sobre todo Tim Howard, ahora tengo un poco más de tiempo para dedicarme a estos importantes temas.