
La cientista política y profesora de la Universidad Rutgers, Mona Lena Krook, visitará Chile entre el 30 de julio y el 1 de agosto, para exponer en Santiago y Valparaíso sobre participación y liderazgo femenino en política.
Mona Lena Krook es doctora en ciencia política de la Universidad de Columbia, autora de numerosos artículos académicos y del libro “Cuotas para mujeres en política: reformas en el mundo a la selección de género y de candidaturas”, que fue galardonado en 2010 por la Asociación de Ciencia Política de EE.UU.
Durante su estadía en Chile, organizada por Corporación Humanas y auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos, Mona Lena Krook compartirá experiencias sobre la utilización de cuotas de género en los sistemas electorales. El miércoles 30 de julio visitará Valparaíso donde sostendrá encuentros con estudiantes y académicos de la Universidad de Valparaíso, y con representantes de la Red de Estudios Feministas y de Género.
El jueves 31 de julio se reunirá en Santiago con académicos de la Universidad de Chile, y al día siguiente participará en un seminario organizado por Corporación Humanas y Comunidad Mujer, donde se abordará el desafío de la representación femenina en los partidos políticos. La actividad se efectuará en el Centro de Extensión de la Universidad Católica (Alameda 390), a partir de las 9:00 horas.
Mona Lena Krook
Mona Lena Krook ha desarrollado una rápida y distinguida carrera académica en el ámbito de las ciencias políticas. Desde 2012 es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Rutgers, en el estado de Nueva Jersey. Previamente, fue profesora adjunta de Ciencia Política y Estudios sobre la Mujer, Género y Sexualidad, de la Universidad de Washington, en Saint Louis.
Además de ser autora de artículos académicos y de un libro destacado, es coeditora de cinco publicaciones, editora adjunta de un periódico, y coorganizadora de la Red Internacional sobre Feminismo e Institucionalismo. Sus artículos han sido distinguidos en reiteradas oportunidades por centros de estudios en Gran Bretaña y Estados Unidos.
Ha trabajado como investigadora visitante en las universidades de Harvard; de Bristol, en Inglaterra; de Estocolmo, en Suecia; de Helskini, en Finlandia; Autónoma de Madrid, en España; y de Oslo, en Noruega.