Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
Oficina de la portavoz
Para su difusión inmediata
2 de noviembre de 2018
Vía teleconferencia
SRA. NAUERT: Gracias señor. Buenos días a todos y bienvenidos a la llamada telefónica oficial acerca de la reimposición de sanciones sobre Irán. Nos complace tener con nosotros al Secretario del Departamento de Estado, Mike Pompeo, y al Secretario del Tesoro, Steve Mnuchin. Cada uno hará breves comentarios al inicio y luego responderán a sus preguntas. Empezaremos con el secretario Pompeo.
Señor secretario, por favor, puede empezar.
SECRETARIO POMPEO: Gracias Heather. Buenos días con todos y gracias por participar en esta llamada telefónica. A inicios del año, el presidente Trump se retiró del fatalmente defectuoso acuerdo nuclear e implementó una nueva campaña dirigida a alterar fundamentalmente el comportamiento de la República Islámica de Irán. Esta parte de la campaña sobre la que estamos hablando ahora es simple. Está dirigida a privar al régimen de los ingresos que utiliza para esparcir muerte y destrucción por todo el mundo. Nuestro objetivo final es forzar a Irán a que abandone permanentemente sus bien documentadas actividades ilícitas y se comporte como un país normal.
Hoy, por instrucción del presidente, el secretario Mnuchin y yo conversaremos acerca de uno de los muchos esfuerzos para lograr estos cambios fundamentales en el comportamiento del régimen iraní. Si bien son importantes, estas sanciones económicas son solo una parte de todos los esfuerzos del gobierno de EE. UU. para cambiar el comportamiento del Ayatolá Khomeini, Qasem Soleimani y el régimen iraní.
El 5 de noviembre, los Estados Unidos reimpondrán las sanciones, levantadas como parte del acuerdo nuclear, sobre los sectores de energía, construcción de embarcaciones, transporte marítimo y bancario. Estas sanciones golpearán las áreas centrales de la economía de Irán y son necesarias para impulsar los cambios que buscamos que realice el régimen
Con el fin de maximizar los esfuerzos de la campaña de presión del presidente, hemos trabajado estrechamente con otros países para cortar las exportaciones de petróleo iraní lo más que sea posible. Esperamos asignar una porción temporal a ocho jurisdicciones, pero solamente porque han demostrado reducciones significativas en su petróleo crudo, han cooperado en otros campos y han avanzado hacia la meta de cero importaciones de petróleo crudo. Las negociaciones están en curso, con dos de las jurisdicciones que cancelarán completamente sus importaciones, como parte del acuerdo, y otras seis que importarán una cantidad bastante menor.
Permítanme ponerles esto en contexto. El gobierno Obama emitió “excepciones por una reducción significativa” (SRE, por sus siglas en inglés) para 20 países, múltiples veces, entre el año 2012 y 2015. Nosotros, si concluyen las negociaciones, habremos emitido ocho, dejando claramente establecido que son temporales. No solamente decidimos conceder menos excepciones, sino que demandamos muchas más serias concesiones de estas jurisdicciones antes de acordar permitirles que temporalmente importen petróleo crudo iraní. Estas concesiones son fundamentales para asegurar que avance nuestra campaña de presión y se acorte el tiempo en llegar a cero.
Nuestra estrategia focalizada está teniendo éxito en mantener estables los precios, con el precio de referencia Brent aproximadamente en donde estaba en mayo de 2018 cuando nos retiramos del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés). Esto no solamente es bueno para los consumidores estadounidenses y la economía mundial, sino que también asegura que Irán no podrá aumentar sus ingresos del petróleo con la reducción de sus exportaciones. Lograremos, eso espero, haber reducido las exportaciones de petróleo crudo iraní en más de 1 millón de barriles aún antes de que estas sanciones sean implementadas.
La reducción masiva desde mayo del año pasado es entre tres a cinco veces mayor que la que muchos analistas proyectaron cuando el presidente Trump anunció nuestro retiro del acuerdo en mayo pasado. Hemos excedido las expectativas por una simple razón: máxima presión significa máxima presión.
El Departamento de Estado cerró el vacío legal que durante los años del gobierno Obama permitía a los países continuar importando productos condensados de Irán, aun con las sanciones. Este vacío legal permitió que millones de dólares siguieran ingresando al régimen.
El gobierno está tratando los productos condensados igual que el petróleo crudo ya que el régimen no distingue entre los dos cuando decide gastar los ingresos petroleros en misiles balísticos ilegales, terrorismo, ataques cibernéticos y otras actividades desestabilizadoras como el complot de asesinato que Dinamarca reveló la semana pasada.
A partir de hoy, Irán no tendrá ningún ingreso para gastar en ninguna de estas actividades. Permítanme repetirlo: cero ingresos. El cien por ciento de los ingresos que Irán recibe de la venta de petróleo crudo se mantendrá en cuentas extranjeras que Irán podrá utilizar solamente para comercio humanitario o comercio bilateral in bienes y servicios que no están bajo el régimen de sanciones.
Estas nuevas sanciones acelerarán los exitosos efectos de nuestras sanciones que ya se han dado. La máxima presión que hemos impuesto ha hecho que el rial se deprecie dramáticamente, que el gabinete Rouhani esté desorganizado, y que el pueblo iraní levante aún más su voz contra el régimen hipócrita y corrupto.
En referencia a esto último, cabe mencionar que nuestras medidas de hoy están dirigidas contra el régimen, no contra el pueblo de Irán que ya ha sufrido severamente bajo este régimen. Es por ello que hemos mantenido y seguiremos manteniendo las excepciones a las sanciones por razones humanitarias, lo cual incluye alimentos, productos agrícolas, medicamentos y dispositivos médicos.
Le cedo ahora la palabra al secretario Mnuchin.
SECRETARIO MNUCHIN: Muchas gracias. Desde el inicio del gobierno Trump, el Departamento del Tesoro ha estado comprometido con detener las actividades desestabilizadoras de Irán en todo el mundo. Hemos puesto en práctica una masiva campaña de presión económica contra Irán, estado que sigue siendo el patrocinador más importante del terrorismo. A la fecha, hemos iniciado 19 rondas de sanciones contra Irán; hemos identificado a 168 personas y entidades como parte de nuestra campaña de máxima presión. Hemos ido tras las redes financieras que utiliza el régimen de Irán para financiar a sus socios terroristas, Hizballah y Hamas, a los Houthis en Yemen y para apoyar al brutal régimen de Assad en Siria.
El período de reducción paulatina de 180 días termina el domingo 4 de noviembre a las 11:59 p.m., hora oficial del este El lunes 5 de noviembre, la ronda final de reimposición de sanciones será implementada en los sectores de energía, transporte marítimo, construcción de embarcaciones y financiero de Irán. Como parte de esta medida, el lunes el Departamento del Tesoro añadirá más de 700 nombres a nuestra lista de entidades bloqueadas. Esta medida incluye a cientos de blancos que previamente fueron exonerados de las sanciones bajo el JCPOA, así como a más de 300 nuevas personas o entidades designadas. Esto es substancialmente más que todo lo hecho previamente. Las sanciones, levantadas bajo los términos del acuerdo nuclear con Irán, serán reimpuestas sobre personas, entidades, embarcaciones y aeronaves que afectan a numerosos segmentos de la economía iraní. Esto incluirá los sectores energía y financiero de Irán. Estamos enviando un claro mensaje con nuestra campaña de máxima presión de que los EE. UU. tienen la intención de hacer cumplir agresivamente nuestras sanciones. Cualquier institución financiera, compañía o persona que evada nuestras sanciones arriesga perder acceso al sistema financiero de EE. UU., así como la capacidad de hacer negocios con los Estados Unidos o con compañías de EE. UU. Tenemos el propósito de asegurar que los fondos mundiales no sigan llegando a los cofres del régimen iraní.
Quisiera hacer unos breves comentarios a los sistemas de mensajería SWIFT ya que he recibido múltiples preguntas acerca de esto en las últimas pocas semanas. Quisiera hacer cuatro puntos. Primero, SWIFT no es diferente a ninguna otra entidad. Dos, le hemos explicado a SWIFT que el Departamento del Tesoro utilizará agresivamente su autoridad según sea necesario para continuar con la intensa presión económica sobre el régimen iraní, y que SWIFT quedará sujeta a las sanciones de EE. UU. si brinda servicios de mensajería financiera a ciertas instituciones financieras iraníes designadas. Tres, le hemos explicado a SWIFT que debe desvincularse de cualquier institución financiera iraní que designemos tan pronto como tecnológicamente sea posible para evitar exponerse a las sanciones. Cuatro, como hicimos anteriormente, las transacciones humanitarias a entidades no designadas podrán usar el sistema de mensajería SWIFT como lo han hecho antes, pero los bancos deben ser muy cuidadosos de no disfrazar las transacciones o serán sujetos de sanciones seguras. Muchas gracias.
SRA. NAUERT: Gracias señores. Vayamos a la primera pregunta. Adelante Matt Lee de Associated Press. Matt, adelante.
PREGUNTA: Gracias Heather. Acerca de SWIFT, para cualquiera de los dos, hay muchas quejas entre los aliados del presidente en el Congreso de que estos no es suficiente y que sin la designación, sin ir tras SWIFT con más fuerza en esto de las transacciones de mensajería, se dejaría un vacío legal muy importante. Entiendo los cuatro puntos del Secretario Mnuchin, pero ¿cómo respondería a esta crítica? Porque ya se venía haciendo aún antes del anuncio de hoy.
SECRETARIO MNUCHIN: Permítanme hacer algunos comentario. Primero, pienso que ha habido mucha desinformación con respecto a SWIFT y lo que estamos haciendo respecto a SWIFT. Por ello quiero ser completamente claro. Primero, pienso que había información respecto a que SWIFT no estaría sujeta a sanciones, lo cual no es el caso. SWIFT estará sujeta a sanciones. Dos, como dije, podría estar sujeta a sanciones, disculpen. Dos, es nuestra intención que se desvinculen de las entidades designadas como se hizo antes. Y nuevamente, creo que hay desinformación acerca de que SWIFT se desvinculó de todos la última vez. Nuevamente, SWIFT permitió a algunas entidades realizar transacciones humanitarias compatibles con lo permitido bajo nuestras sanciones. Hay excepciones a las sanciones por razones humanitarias, pero quiero ser muy claro, las personas deben tener cuidado de que sean verdaderamente humanitarias, que realmente sean transacciones humanitarias. Entonces, para repetir, quisiera solamente decir que espero que esto aclare la desinformación que circula al respecto.
SRA. NAUERT: Siguiente pregunta, Nick Wadhams de Bloomberg.
PREGUNTA: Hola. Tengo una pregunta acerca de la implementación de las sanciones petroleras. ¿Incluirán o habrá excepciones para transacciones no humanitarias tales como bienes de consumo, como se permitió la última vez, o solamente se le permitirá a Irán gastar ingresos que obtenga en artículos de ayuda humanitaria? Y, segundo, si están otorgando cuatro excepciones y dos jurisdicciones ya han reducido sus importaciones a cero, ¿cuál es el punto de otorgarles excepciones a esas dos jurisdicciones? Gracias.
SECRETARIO POMPEO: Nick, soy Mike Pompeo. Respecto a tu primer punto, los detalles los podrás ver el lunes. Hay bienes no humanitarios que serán incluidos, pero muy pocos. Son los que ya están en las excepciones que fueron concedidas por instrucciones del presidente. Segundo, algunos de estos casos demorarán algunos meses para reducir a cero, de manera que para el 5 de noviembre ya no estarán. Ese es el propósito de esas excepciones, darles un poco de tiempo para reducirlas paulatinamente, es decir, semanas.
SRA. NAUERT: ¿Disculpe?
SECRETARIO POMPEO: Semanas para reducir paulatinamente.
SRA. NAUERT: Siguiente pregunta, Mike Warren del Weekly Standard.
PREGUNTA: Buenos días señores y gracias. Quisiera continuar con las preguntas de Matt acerca de SWIFT. Secretario Mnuchin, usted dijo que ciertas instituciones financiera de Irán serán desvinculadas de SWIFT. ¿Podría explicar exactamente cuáles, o quizás las instituciones financieras descritas en la hoja sobre preguntas frecuentas del Departamento del Tesoro, el Banco Central de Irán y otras instituciones financieras iraníes descritas en la sección 104(c)(2), etc.? ¿podría ser más específico acerca de estas instituciones? ¿Y cómo puede el gobierno de Estados Unidos tener seguridad en la capacidad de SWIFT para vigilar las transacciones que utilizan SWIFT que, me imagino, son numerosas las transacciones que se hacen diariamente? ¿Cómo puede el gobierno de Estados Unidos tener la seguridad que esas no son transacciones que están financiando las malas acciones que el gobierno dice está tratando de detener?
SECRETARIO MNUCHIN: Nuevamente, permítanme comentar el primer asunto, es decir, la lista de bancos que será sustancialmente más larga esta vez y que aparecerá durante el fin de semana. En lo relativo a vigilar las transacciones, nuevamente, las instituciones financieras son responsables de las transacciones que pasan a través de SWIFT o cualquier otro mecanismo. Se me ha informado que la lista aparecerá el lunes. Nuevamente, es nuestra intención que sean implementadas tan pronto como tecnológicamente sea posible.
SRA. NAUERT: Bien, gracias. La siguiente pregunta es de Elise Labott de CNN.
PREGUNTA: Gracias. La pregunta es para los dos secretarios, pero quizás con un ángulo diferente. ¿Podrían comentar acerca de las evasiones que los europeos están tratando de implementar para evitar a los bancos de EE. UU., quizás utilizando sus propios bancos centrales o transacciones electrónicas? Para el secretario Mnuchin: ¿cuánto en ingresos piensa que recibirán los iraníes, y con cuánta seriedad están tomando este punto en términos de un componente financiero?
Y para el secretario Pompeo: ¿podría comentar respecto a después que estas sanciones sean implementadas y si los europeos efectivamente intentan la evasión, cuáles serán las implicaciones diplomáticas para nuestros aliados europeos? Gracias.
SECRETARIO MNUCHIN: Voy a comentar acerca de la entidad con propósito especial. Basado en lo que conozco, no tengo ninguna expectativa de vayan a haber transacciones que sean suficientemente significativas para que pasen a través de una entidad con propósito especial. Pero cuando aparezcan los detalles de alguna entidad con propósito especial, si hay sanciones… si hay transacciones que pasan por allí con la intención de evadir nuestras sanciones, buscaremos agresivamente una solución.
SECRETARIO POMPEO: Permítanme responder la segunda parte. Hemos estado trabajando estrechamente con los europeos en estos temas. Tenemos la confianza de que nuestras sanciones serán increíblemente eficaces. Y, francamente, puedo probarlo ahora mismo. Como dije, la economía iraní ya está sintiendo los efectos de las sanciones. Está sintiendo los efectos de este esfuerzo no porque hayan sido reimpuestas las sanciones, lo cual ocurrirá el lunes, sino porque el mundo e Irán sabían que venían. Entonces las entidades europeas de cualquier tamaño que están haciendo negocios con los Estados Unidos de América ya han dejado de tener relaciones con Irán. Puede haber alguna excepción, pero un gran número de empresas europeas ya se han desvinculado.
De manera que cualquier cosa que la Unión Europea esté proponiendo, las personas y entidades que asumen los riesgos, tanto el riesgo financiero, como el riego comercial y el riesgo operacional, ya han tomado la decisión acerca de la eficacia de las sanciones que se reimpondrán la próxima semana.
SRA. NAUERT: La siguiente pregunta es de Michele Kelemen de NPR.
PREGUNTA: Buenos días y gracias. Una pregunta simple, técnica, ¿cuáles de los ocho países están gozando de estas excepciones? Y, segundo, para el secretario Pompeo. Usted dijo en una de sus entrevistas esta semana que Estados Unidos desea restablecer la democracia
en Irán. ¿Es este uno de los objetivos de esta campaña? Si es así, ¿cómo pueden asegurarse de que estas sanciones no afecten al iraní promedio que, como usted indicó, está sufriendo bajo este régimen corrupto?
SECRETARIO POMPEO: Bueno, gracias por la pregunta. La política del presidente es muy clara: Estamos tratando de cambiar el comportamiento de los líderes iraníes. Les presenté una lista de 12 cosas que les pedimos. Esa es la meta no solamente con respecto a lo que estamos hablando esta mañana y, por favor, no pierdan de vista, estamos hablando de un conjunto de sanciones que van a ser reimpuestas el lunes. Los esfuerzos del gobierno para cambiar el comportamiento de Irán son mucho más amplios, más profundos y diversificados. Simplemente estamos enfocándonos en este esfuerzo hoy debido al significado del 5 de noviembre.
Mis comentarios acerca del restablecimiento de la democracia son totalmente compatibles con lo que hemos descrito anteriormente. Estamos contando con el pueblo iraní para que tengan la oportunidad y estamos trabajando para permitirle que tenga la oportunidad de tener el gobierno que desean, un gobierno que no se apropie de la riqueza de su país y la gaste en actividades malignas en todo el mundo. Este es un régimen que está llevando a cabo una campaña de asesinatos dentro de Europa hoy día, asesinando a ciudadanos iraníes en esos países, personas que viven, residen y son ciudadanos de países europeos. Estos son los comportamientos que estamos tratando de cambiar y todo esfuerzo está dirigido a darle al pueblo iraní la oportunidad de tener el gobierno que no solamente desea sino que merece.
SRA. NAUERT: La siguiente pregunta es de Josh Rogin del Washington Post.
PREGUNTA: Muchas gracias por su tiempo. Gracias por su servicio. Quisiera preguntar acerca de la Organización de Energía Atómica de Irán. Entiendo que ustedes han exonerado de sanciones secundarias a empresas extranjeras que tienen negocios con esta organización, mayormente empresas rusas y chinas que participan en las instalaciones de Arak y Fordow. ¿Por qué tomaron esta decisión y por qué permiten que Arak y Fordow continúen? ¿Hay planes para cambiar esto en el futuro? Gracias.
SECRETARIO POMPEO: Gracias, gracias por la pregunta. No estamos permitiendo que continúe el trabajo para desarrollar armas nuclear y sistemas de armas nucleares en Arak y Fordow. El lunes entregaremos una explicación completa de lo que haremos respecto a los esfuerzos continuos para evitar que dichas instalaciones hagan cosas que ponen en riesgo al mundo con la proliferación, y explicaremos en detalle. Es una respuesta larga y compleja pero con gusto se la entregaremos el lunes en la mañana.
SRA. NAUERT: Última pregunta de Arshad de Reuters, adelante por favor.
PREGUNTA: Dos cosas. Primero, ¿cuántas instituciones financieras exactamente van a regresar el lunes a lista de nacionales especialmente designados (SDN, por sus siglas en inglés)? Previamente creo que el número era alrededor de 30. Usted dijo que serían muchas más. ¿Cuántas van a ser?
Segundo, usted dijo precisamente que estaban concediendo excepciones a ocho jurisdicciones. ¿Es la Unión Europea una de esas jurisdicciones, por lo tanto, conformando un grupo mucho más grande de países, es decir, 28 estados miembros de la Unión Europea?
SECRETARIO POMPEO: Steven, ¿deseas contestar primero?
SECRETARIO MNUCHIN: Puedo responder a la primera parte. La lista de bancos aparecerá el lunes. Nuevamente, serán más que la última vez y, nuevamente, posiblemente seguiremos añadiendo bancos en el futuro. Pero la lista original aparecerá el lunes y vamos a vigilar cuidadosamente las situaciones para añadir más bancos según sea necesario.
SECRETARIO POMPEO: La segunda parte de su pregunta; el lunes proporcionaremos la lista de las ocho jurisdicciones. La Unión Europea no recibirá una SRE.
SRA. NAUERT: Última pregunta de Carol Morello del Washington Post.
PREGUNTA: Gracias por organizar este evento. Digamos que en el pasado, los iraníes han mezclado su petróleo con petróleo extranjero para evadir sanciones y ya existen informes de que están eliminando las etiquetas de identificación de sus buques tanques. Entonces, ¿qué van a hacer específicamente para rastrear los intentos de evadir estas sanciones?
SECRETARIO POMPEO: Bueno, gracias por la pregunta. No se equivoquen, los iraníes harán todo lo que puedan para evadir estas sanciones, lo cual no me sorprende. Descontinuarán embarcaciones, intentarán utilizar embarcaciones privadas y buscarán a terceros que no tienen relaciones con los Estados Unidos para que les den mecanismos de seguros. La lista de los esfuerzos de los iraníes para evadir estas sanciones es larga. Todos ustedes deben reconocer que hay una razón para ello. Estas sanciones son las más fuertes que han sido impuestas sobre la República Islámica de Irán. Es por ello que están tan desesperados de encontrar maneras de evitarlas.
Y no hablaré de nuestros esfuerzos para contrarrestar sus esfuerzos de evasión. Son muchos y variados y no se equivoquen: los Estados Unidos está completamente preparados para hacer todo lo que podamos para impedir que Irán evite no solamente las sanciones sobre el petróleo crudo y las operaciones financieras, sino todas las designaciones y todas las otras sanciones que serán reimpuestas el lunes próximo y aquellas que ya han sido implementadas.
SECRETARIO MNUCHIN: Sólo quiero añadir que cualquier persona que facilite esas transacciones estará sujeta a sanciones y se le agregará a la lista.
SRA. NAUERT: Secretario Pompeo, secretario Mnuchin, muchas gracias por su participación. A todos, muchas gracias por participar en la llamada telefónica. Que tengan un buen día. En breve publicaremos la transcripción.
SECRETARIO POMPEO: Gracias a todos.