Segunda Conferencia de Mujeres Emprendedoras (WEAmericas) tendrá lugar en Santiago

Group of Women
La Embajadora de los Estados Unidos para Asuntos Globales de la Mujer, Catherine Russell, interactúa con mujeres emprendedoras que participaron en el WEAmericas 2013 en la Ciudad de Panamá.

La Embajadora de los Estados Unidos para Asuntos Globales de la Mujer, Catherine Russell, y la Subsecretaria de Economía de Chile, Katia Trusich, ofrecerán palabras de bienvenida en la ceremonia inaugural de la Segunda Conferencia para Mujeres Emprendedoras (WEAmericas) que tendrá lugar en Santiago del 20 al 22 de octubre.  La conferencia, que contará con la participación de mujeres emprendedoras de América Latina y del Caribe, es auspiciada por WEAmericas, la Embajada de los EE.UU., la Oficina para Asuntos Globales de la Mujer en el Departamento de Estado y la Subsecretaría de Economía en Chile, entre otras entidades.

La iniciativa WEAmericas fue anunciada por el Presidente Obama durante la Cumbre de las Américas en 2012, para potenciar las oportunidades económicas de mujeres emprendedoras en la región.  La conferencia en Santiago es parte de la implementación de un Memorándum de Entendimiento firmado por el Secretario de Estado John Kerry y el Ministro de RR.EE. Heraldo Muñoz en Washington, D.C., en junio de 2014 durante la visita oficial de la Presidente Bachelet, para impulsar el emprendimiento y el crecimiento de la pequeña y mediana empresa. Por su parte, el Ministerio de Economía de Chile, en el marco de las tareas encomendadas por la Presidenta Bachelet, está impulsando diversas iniciativas para fomentar la participación de las mujeres en el desarrollo productivo del país.

WEAmericas es una iniciativa del Departamento de Estado que promueve las asociaciones entre organizaciones público-privadas y sin fines de lucro para apoyar a mujeres en el inicio y desarrollo de pequeñas y medianas empresas.  Su objetivo es generar un entorno sólido y participativo que permita a las mujeres superar aquellos obstáculos con los que habitualmente se enfrentan al iniciar o desarrollar un negocio, como son las restricciones en el acceso a los mercados y capital, a conocimientos técnicos, y el desarrollo de habilidades y oportunidades de liderazgo. La iniciativa ha llevado a la creación de una amplia red de mujeres emprendedoras en la región, la que se espera beneficiará a más de 20.000 mujeres en más de diecisiete países en 2015.

La conferencia incluirá sesiones de trabajo y talleres varios y contará con la presencia de la directora de la red de emprendedoras WEAmericas en Chile, Geraldine Mlynarz, y de representantes de una amplia gama de entidades sin fines de lucro dedicadas a promover el progreso económico de la mujer.

Embajadora de los Estados Unidos de América para Asuntos Globales de la Mujer

Catherine Russell
La Embajadora de los Estados Unidos para Asuntos Globales de la Mujer, Catherine Russell.

Cathy Russell se desempeña como Embajadora de los Estados Unidos para los Asuntos Globales de la Mujer.  Antes de asumir esta responsabilidad en Agosto de 2013, fue sub-asistente al Presidente, y Jefa de Gabinete de la Dra. Jill Biden, esposa del Vice-Presidente, a cargo de asuntos relacionados con las familias de miembros de la fuerzas armadas, y de educación.  Durante su estadía en la Casa Blanca, la Embajadora Russell coordinó el desarrollo de la estrategia de la administración Obama para prevenir y responder a la violencia de género en todo el  mundo.

Previamente, se desempeñó como Asesora Senior para el Comité de Relaciones Internacionales del Senado en asuntos internacionales de la mujer.  Durante la administración del Presidente Clinton, la Sra. Russell se desempeñó en un alto cargo en la Subsecretaria del Ministerio de Justicia y Fiscalía Nacional.  Ha trabajado además como Directora de  Staff  del  Comité de Justicia del Senado, y asesora senior del senador Patrick J. Leahy. Obtuvo su título en Filosofía de  Boston College, y su título de abogada de la George Washington University.

Para más información de WeAmericas, ingresa aquí. (PDF 672 KB – Get Adobe Reader)