Departamento de Estado de los Estados Unidos
Ficha informativa
Oficina del Portavoz
4 de octubre de 2022
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
El 4 de octubre, el secretario de Estado Blinken viajará a Santiago, Chile, donde se reunirá con el presidente Gabriel Boric y la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, para analizar cuestiones relacionadas con la gobernanza democrática, las oportunidades bilaterales de comercio e inversiones, la seguridad regional, la gestión de las migraciones, el cambio climático y la inclusión social. El secretario de Estado Blinken también visitará la sala de control del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, donde compañías de propiedad estadounidense contribuyen a promover nuestro objetivo compartido de lograr un mayor uso de energías de fuentes renovables. El Secretario de Estado se reunirá además con un grupo de graduados de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas, patrocinada por EE. UU., para analizar cómo sus innovaciones propician el crecimiento económico y cambios positivos en sus comunidades.
Socios fuertes por 200 años
- Estados Unidos trabaja en estrecha colaboración con Chile para promover la seguridad, la prosperidad y la buena gobernanza dentro de nuestro hemisferio y en el mundo.
- En los últimos 200 años, Estados Unidos y Chile han forjado una relación profunda y duradera basada en valores comunes. Nos enorgullece trabajar en estrecha colaboración con Chile para promover la seguridad, la prosperidad y la gobernanza democrática dentro de nuestro hemisferio y en el mundo.
- Durante el año 2023, nos proponemos celebrar todos los logros que hemos conseguido juntos y los desafíos que hemos superado, y a la vez nos enfocaremos en oportunidades para seguir fortaleciendo la colaboración entre EE. UU. y Chile como líderes regionales y “socios para un futuro mejor”. También reconoceremos el vigésimo aniversario de la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre EE. UU. y Chile, y el 68.º aniversario del Programa Fulbright en Chile, donde este programa tiene más larga trayectoria en América Latina.
- El Consejo EE. UU.-Chile para la Ciencia, Tecnología e Innovación ha conseguido ampliar nuestra colaboración bilateral en el área científica y las alianzas público-privadas para dar impulso a nuestras economías. Desde entonces, la experiencia del consejo se replicó en Estados Unidos con la Embajada Chilena y socios interinstitucionales del Gobierno de EE. UU.
- La U.S. National Science Foundation (NSF) y el Departamento de Energía han invertido en forma conjunta más de USD 1.000 millones en instalaciones de astronomía en Chile. La NSF también invierte más de USD 400 millones en investigación antártica a través del Programa Antártico de EE. UU., incluido el desarrollo de actividades de investigación conjunta con el Instituto Antártico Chileno (INACH).
- A través de la colaboración continua entre los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) y el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ciencia y el Instituto de Salud Pública de Chile, el CDC brinda fondos por más de USD 1,5 millones a Chile que se destinan a contribuir a la eficacia de las vacunas, la salud en la frontera, la secuenciación genómica y abordar las enfermedades respiratorias. En 2022, los CDC y el Ministerio de Salud lanzaron el Programa de Entrenamiento de Campo en Epidemiología en Chile con el fin de dotar a epidemiólogos de las habilidades necesarias para recabar, analizar e interpretar datos y contribuir a que se adopten decisiones sobre la base de evidencias.
- Apoyamos la inclusión social y económica a través de nuestro programa Academia para Mujeres Emprendedoras, el Programa de Aceleración Agrícola e Intercambio para Mujeres Desfavorecidas en Áreas afectadas por Sequías y el programa de Mujeres Inmigrantes Emprendedoras. Estos programas fomentan el espíritu emprendedor y apoyan la expansión de negocios y redes.
- Estados Unidos y Chile tienen tiene roles de liderazgo importantes en la región en lo que hace a combatir el cambio climático. Chile asumió la presidencia de la COP25 en 2019, fue sede del evento Ministerial de Energía Limpia en junio de 2021 y lanzó la coalición “Américas por la Protección del Océano” durante la Novena Cumbre de las Américas en junio de 2022, todos excelentes ejemplos del papel de liderazgo que tiene Chile.
Ampliar nuestra relación económica sólida
- Nuestra relación económica sólida ha llevado prosperidad y beneficios a ambos países. Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de inversión directa extranjera en Chile. Las inversiones estadounidenses cubren una variedad de sectores y redundan en beneficios para un amplio espectro de áreas de la economía y la sociedad de Chile.
- El comercio bilateral de bienes se ha más que cuadriplicado desde que suscribimos el Acuerdo de Libre Comercio en 2003 y representa un pilar fundamental de nuestra extraordinaria y próspera relación comercial por valor de USD 32,800 millones en bienes.