Secretario de Estado Pompeo y Ministro de Relaciones Exteriores Ampuero

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

Departamento de Estado de los Estados Unidos

Oficina de la Portavoz

Para su divulgación inmediata

12 de abril de 2019

Declaraciones

12 de abril de 2019

Ministerio de Relaciones Exteriores

Santiago, Chile

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES AMPUERO: (Mediante intérprete) Buenas tardes a todos. Esta mañana, el Secretario de Estado Michael Pompeo fue recibido por el Presidente de la República, el Sr. Sebastián Piñera. Luego de eso, tuvimos una serie de sesiones de trabajo sumamente fructíferas en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Hemos abordado distintos temas, tanto bilaterales como regionales y globales. En primer lugar, quisiera decir que nuestra relación bilateral está atravesando uno de sus mejores momentos. Ha sido reafirmada por la visita del Secretario de Estado y por la agenda sumamente amplia que hemos definido, sobre la base de nuestra visión común de prosperidad, crecimiento y desarrollo en temas futuros y presentes.

Para Chile, la relación con Estados Unidos es una prioridad. Somos socios estratégicos desde hace mucho tiempo. Nuestra amistad se basa en valores comunes y en principios como la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el valor de la libertad. Estos son valores que Chile reivindica a nivel interno, y nos interesa que sean válidos a nivel regional y universal.

Con la intención de pasar de lleno a reuniones de alto nivel, el presidente Piñera ha extendido una cordial invitación al presidente Donald Trump para que realice una visita oficial en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Hoy, el presidente Piñera ha reiterado esa invitación, y ha dado así un paso en la consolidación de nuestra relación bilateral.

Sr. Secretario de Estado, para Chile es muy importante que un socio estratégico esté con nosotros durante la cumbre, para ayudarnos a impulsar la agenda del APEC. Chile está promoviendo diversos temas como asuntos futuros, por ejemplo servicios y economía digital, conectividad, mujeres, crecimiento económico, todos esos temas. Sé que Chile y Estados Unidos comparten una perspectiva y una visión comunes. En este sentido, Chile tiene un firme compromiso con el comercio libre, justo e inclusivo, como pilares del crecimiento y el desarrollo de nuestros países.

Y reitero la necesidad de contar con normas claras a nivel internacional sobre este tema. En el plano bilateral, Estados Unidos es un socio clave para Chile en distintas áreas. Nos interesa promover la cooperación en temas emergentes, en áreas como ciberseguridad, cambio climático, empoderamiento económico de las mujeres, revolución digital, cooperación tecnológica, innovación y emprendimiento, entre muchísimos temas que forman parte de una agenda positiva, que tiene enorme potencial para seguir profundizando la relación de ambos países, con nuestra perspectiva puesta en el futuro.

Estados Unidos sigue siendo el principal inversionista en Chile y el principal socio científico y tecnológico. Es una relación sumamente importante que deseamos fortalecer, porque resulta beneficiosa para ambos. Las relaciones son importantes para generar riqueza y empleo, y Chile se ha convertido en un atractivo centro en la región, gracias a contar con normas claras, estables y no discriminatorias. A nivel regional, Chile ha sido reconocido por adoptar un rol activo en la defensa de la democracia y los derechos humanos. En esta área, un tema inevitable es la profunda crisis política y humanitaria que existe en Venezuela. En este sentido, Chile tienen una posición clara: condenamos la dictadura y promovemos la democracia conforme a los estándares de política exterior. Chile trabaja activamente a favor de una vía pacífica para salir de la crisis y restablecer la democracia en Venezuela, a través de elecciones libres y transparentes, en consonancia con los estándares internacionales.

El próximo lunes, organizaremos la segunda reunión ministerial del Grupo de Lima, como lo hemos hecho desde un primer momento. Estamos trabajando junto a los países miembros en la formulación de una declaración clara y contundente a favor de dos elementos clave: el restablecimiento de la democracia en Venezuela por una vía pacífica, impulsada por los venezolanos, y la atención a esta crisis humanitaria que sufre el país. Estados Unidos ha sido un actor clave para intensificar la presión diplomática. Compartimos la visión de que los venezolanos puedan expresar su verdadera voluntad política, y para eso seguiremos trabajando con el Gobierno de Estados Unidos, así como con otros amigos y países de América y Europa, para que la comunidad internacional pueda adoptar un enfoque común sobre esto.

Por último, hemos informado al Secretario de Estado, Michael Pompeo, sobre la creación reciente del foro para la integración de Sudamérica, Prosur*, y sobre cómo Chile, bajo el liderazgo del presidente Sebastián Piñera, ha procurado superar la falta de diálogo, de cinco años, para un mecanismo ligero y sólido a la vez, que fomente la integración en áreas como infraestructura, salud o prevención de desastres naturales. Muchas gracias.

SECRETARIO POMPEO: Buenas tardes. Muy buenas tardes. Gracias al presidente Piñera y mi amigo el ministro de Relaciones Exteriores Ampuero, por recibirme, y al pueblo de Chile por ser tan cálidos anfitriones. Es la primera vez que vengo a Chile como Secretario de Estado. Lamento no poder pasar más tiempo disfrutando de su bellísimo país.

Quisiera empezar esta tarde agradeciendo a Chile por el rol de verdadero liderazgo que ha asumido ante el pueblo venezolano. Estados Unidos les agradece por acoger a cerca de 290.000 venezolanos, muchos de los cuales llegaron aquí como refugiados del régimen socialista de Nicolás Maduro. Los esfuerzos de Chile en el Grupo de Lima, de los cuales se habló hace apenas unos instantes, son particularmente vitales. También deseo felicitar al presidente Piñera por contribuir a aislar a Maduro y por mostrar compasión hacia las personas inocentes que huyen de la crisis económica y humanitaria en su país.

En febrero, Chile proporcionó insumos significativos al coordinador de asistencia humanitaria de Juan Guaidó y exigió que Maduro permitiera su ingreso a Venezuela. Voy a reunirme con refugiados venezolanos y voy a presenciar la distribución el domingo en Cúcuta, Colombia. Todos han sido extraordinarios, se han comportado como socios importantes, y su pueblo ha sido de lo más generoso.

Estados Unidos y sus aliados no desistirán de esta lucha. Chile, Estados Unidos y nuestros 52 socios seguirán apoyando a los ciudadanos comunes venezolanos que, con valentía, defienden la democracia en su país.

También quisiera decir algunas palabras sobre Nicaragua. Estados Unidos seguirá trabajando con socios que tienen una visión afín, con países como Chile que condenan la violencia y la represión perpetradas por Ortega y su régimen. Quisiera agradecer a Chile también por su rol de liderazgo en el grupo de trabajo de la OEA. Está dando seguimiento a la situación en Nicaragua y promueve una democracia más genuina en ese país.

En cuanto a Estados Unidos y Chile, y nuestras relaciones, nuestros lazos económicos son sumamente robustos y cada vez mayores. Tenemos una relación comercial de US$ 27.000 millones. En enero, celebramos el 15º aniversario del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Chile. Desde sus comienzos, el acuerdo prácticamente cuadruplicó nuestro comercio bilateral. Es un dato verdaderamente asombroso.

Además del comercio, nos enorgullece trabajar con Chile para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a crear empleos en sus comunidades locales. A través de la Red de Pequeñas Empresas de las Américas, hemos visto a decenas de países de la región crear incubadoras de negocios. En Chile ahora ya hay más de 50. Y ansiamos trabajar con Chile para reducir los obstáculos al comercio y la inversión, también en la región del APEC. A la vez que Chile es sede del foro APEC, sabemos que será un gran éxito en noviembre de este año.

Y quisiera tomarme un instante para agradecer al presidente Piñera por su gran trabajo al encabezar la creación de Prosur* y poner esa iniciativa en marcha. Es grandioso ver a nuestros socios cooperando en materia de infraestructura, desarrollo, salud, energía, lucha contra la delincuencia transnacional y gestión de desastres naturales. Estamos aquí para ayudarlos si nos necesitan. Sé que han hecho muchos adelantos. Deberíamos tener presente que esto es algo histórico e importante, y que no siempre ha sido así, y que será beneficioso para la vida de cada uno de los ciudadanos de estos países.

Nuestra relación bilateral también es muy sólida en cuestiones militares. Chile es un importante socio en materia de seguridad para Estados Unidos de América. Eso queda demostrado por nuestros intercambios militares, ejercicios comunes, la cooperación en el área de aplicación de la ley y los programas de colaboración del Departamento de Estado. Recientemente, presentamos el Consejo Chile-EE.UU. para la Ciencia, Tecnología e Innovación, un proyecto público-privado de características realmente únicas, que propiciará el crecimiento económico en cada uno de nuestros dos países.

En el marco de la iniciativa América Crece, Chile y Estados Unidos han acordado trabajar juntos para favorecer una mayor seguridad energética para nuestros respectivos pueblos. Y por último, está el Programa de Exención de Visas de EE.UU. Chile es el único país de América Latina que participa en ese programa, y el número de chilenos que viaja a Estados Unidos de manera legal ha ascendido a más del doble. También señalé el número de estadounidenses que viajan a Chile. Eso también es motivo de orgullo para nosotros.

Deberíamos estar orgullosos de cada uno de estos avances entre nuestros dos países. Son signos tangibles de naciones que tienen una relación estrecha y cómo esa relación está dando frutos para mejorar la vida de los ciudadanos de nuestros dos países. Gracias.

MODERADOR: (A través del intérprete). Ahora continuamos con las preguntas. John Hudson, Washington Post.

PREGUNTA: Muchas gracias. Una pregunta para ambos.

Para el ministro de Relaciones Exteriores Ampuero, mientras se prolonga la situación de indefinición respecto del futuro de Maduro, la situación humanitaria empeora y amenaza con dar lugar a una crisis de refugiados aún más grave. Si las condiciones siguen empeorando, ¿evaluarán ustedes la posibilidad de trabajar con los mexicanos, europeos y otras partes en la posibilidad de abrir una vía diplomática con Maduro?

Y secretario Pompeo, ¿conversó usted sobre sus inquietudes acerca de la influencia china en Chile? China desarrolla aquí el doble de actividades comerciales en comparación con las empresas estadounidenses, compra grandes volúmenes de productos de exportación y tiene contratos con Huawei. ¿Cómo ven esta amenaza?

Y por último, The Guardian informó hoy que ustedes han instado al príncipe heredero saudita MBS a que interrumpa sus relaciones con Saud al-Qahtani debido al papel que presuntamente tuvo en el asesinato de Jamal Khashoggi; pero que aun así, Qahtani sigue siendo un asesor activo de MBS. ¿Se sienten conformes con esa situación? Muchas gracias.

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES AMPUERO: (Mediante intérprete). Chile es… forma parte del Grupo de Lima, ha trabajado a nivel interno y en pleno acuerdo con todos los miembros del Grupo de Lima. Este grupo se creó para buscar una solución a la profunda crisis que está atravesando Venezuela. Los esfuerzos de Chile se enmarcan en el Grupo de Lima.

Al mismo tiempo, nosotros, como país, consideramos que debemos tender un puente diplomático y así explorar todas las zonas de convergencia que puedan existir con otros actores de la política internacional. Lo importante es que compartimos la visión fundamental. El objetivo es restablecer el régimen democrático en Venezuela tan pronto como sea posible, lo antes posible, y que ninguna de las acciones pueda ser utilizada por el dictador Maduro para prolongar su permanencia en el poder. Entonces, Chile se percibe como un país que realmente promueve el diálogo y busca alternativas a través de las cuales pueda dialogar con otras políticas internacionales, pero siempre en el marco del Grupo de Lima.

SECRETARIO POMPEO: Gracias. Con respecto a China, se analizó el tema, pero no necesité plantearlo. El presidente lo trajo a la discusión, y también lo planteó el ministro de Relaciones Exteriores. Considero que las preocupaciones que tienen los gobiernos chileno y estadounidense son las mismas. Son un socio comercial importante para Chile; China es un socio comercial importante para los Estados Unidos de América. Nos complace que esa actividad comercial continúe desarrollándose. Cuando se lleva a cabo de manera justa, libre, abierta y transparente para beneficio de empresas comerciales, para beneficio del pueblo chileno o del pueblo estadounidense, alentamos ese comercio.

Pero no nos equivoquemos: Las actividades comerciales de China suelen estar profundamente conectadas con su misión de seguridad nacional, sus metas tecnológicas, su intención de apropiarse de propiedad intelectual, de que haya transferencia forzada de tecnología, de participar en actividades que no son de naturaleza económica. Y uno de los puntos que tratamos es cómo podríamos compartir información, para poder saber cuál era cual, de modo que cada país pudiera proteger a sus propios ciudadanos, para que cada país pudiera mantenerse alejado de las ocasiones en las cuales China actuara con intenciones maliciosas y nefastos, sin dejar de tener presente que el comercio entre nuestros países es importante. Ciertamente, beneficia a cada uno de nuestros países. Queremos que el pueblo chino también tenga una vida mejor. El comercio justo, libre y abierto es aceptable. Lo que no es aceptable es adoptar prácticas predatorias en materia de préstamos. Lo que no es aceptable es participar en transacciones corruptas. No es aceptable introducir sistemas tecnológicos que tengan la capacidad latente de extraer información sobre los ciudadanos de Chile o cualquier otro país, y transferirla al gobierno del presidente Xi. Esas son las conversaciones que mantuvimos en el día de hoy, y confío en que comprendemos plenamente los riesgos y las oportunidades que se asocian con China.

Su última pregunta fue acerca de Saud al-Qahtani. Ayer, o en días anteriores de esta semana, le aplicamos sanciones. Es todo lo que voy a decir.

MODERADOR: (En español).

PREGUNTA: (Mediante intérprete) Tomas Celedon. Hola, ministro. Somos de Radio Bio Bio. Quería preguntarle por el viaje del presidente Piñera a China. Por ejemplo, ¿es posible que se realice una visita a la empresa Huawei? ¿El presidente Piñera va a visitar esa empresa? ¿Y cuál es la postura de Chile de cara a una vía pacífica para que Venezuela pueda salir de la situación en que está sumida?

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES AMPUERO: Como saben, la postura de Chile de cara a la profunda crisis y tragedia de Venezuela es que la solución debe ser una solución política, constitucional y pacífica. Esa es la posición de Chile. La hemos planteado, la hemos reiterado y además… hemos manifestado esto dentro del Grupo de Lima. Es un principio que… es compartido por todos los miembros del Grupo de Lima.

Respecto de la visita del presidente Piñera a China, debo señalar que China es nuestro principal socio comercial. En lo que hace a las inversiones, representa solo el 0,26 % de las inversiones. Es marginal. Y Estados Unidos es nuestro principal inversionista. Tenemos una relación estratégica con ese país. Mantenemos una relación de amistad desde hace mucho tiempo con Estados Unidos. Y lo que es importante y debo destacar es que Chile, con una política pragmática en lo que hace al comercio exterior y la búsqueda de nuevos mercados, nuevos acuerdos de libre comercio, sí, pero al mismo tiempo sabemos con claridad que pertenecemos a una comunidad que comparte valores, valores de promoción y defensa de la democracia; defensa de la democracia, de los derechos humanos, de las libertades individuales y del libre comercio.

MODERADOR: Muchas gracias por su asistencia.