Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
WASHINGTON, DC – La Segunda Dama Karen Pence viajará a Cartagena, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Santiago, Chile; y Ciudad de Panamá, Panamá del 13 al 18 de agosto de 2017.
Durante su viaje, la señora Pence observará sesiones de terapia artística y participará en una mesa redonda con terapeutas de arte. Las visitas le darán a la Segunda Dama la oportunidad de escuchar a los terapeutas mientras discuten su profesión y cómo ésta ayuda a las personas que necesitan tratamiento.
En Colombia, la terapia de arte es una práctica establecida con una asociación de terapeutas artísticos colombianos en el país. En Argentina y Chile, hay escuelas para capacitar terapeutas de arte y programas de arte-terapia bien establecidos. En Panamá, la terapia artística es una profesión emergente.
“Espero tener la oportunidad de resaltar la terapia de arte y concientizar a los países de Centro y Sur América sobre la existencia y beneficios de la profesión”, dijo Karen Pence. “Cada vez que visito a los terapeutas de arte y observo sus sesiones, me llevo nueva información y detalles de los beneficios de este tratamiento único. Por medio de las historias compartidas, es evidente que la terapia artística hace la diferencia” .
La Segunda Dama también participará en actividades culturales durante el viaje.
Para mantenerse al tanto de los eventos de la señora Pence pueden seguirla en su cuenta de Twitter @SecondLady.
Acerca de la Terapia Artística
Según la Asociación Americana de Terapia Artística, la terapia de arte es una profesión de salud mental que utiliza el proceso creativo de la creación artística para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de los individuos de todas las edades.
Los terapeutas de arte utilizan medios artísticos, el proceso creativo y las obras terminadas para explorar los sentimientos de una persona, reconciliar los conflictos emocionales, fomentar la conciencia de uno mismo, manejar el comportamiento y las adicciones, desarrollar habilidades sociales, mejorar la orientación de la realidad, reducir la ansiedad y aumentar la autoestima.