Una de las atracciones de FIDAE 2022 es el telescopio FALCON, hermano del telescopio con el mismo nombre que está ubicado en el Observatorio Mamalluca, un telescopio científico unido a una red mundial de 11 telescopios que operan juntos para estudiar la basura espacial y los diversos aspectos de la astronomía, y que puede ser manejado remotamente por estudiantes escolares.
Este nuevo telescopio FALCON fue desarrollado por el Centro de Investigación de Conciencia Situacional Espacial (CSSAR) del Departamento de Física de la Academia de la Fuerza Aérea de EE.UU. y se encuentra en exposición en FIDAE.
Actualmente, hay 11 de estos telescopios de pequeña apertura que operan en Estados Unidos y en universidades en Chile, Alemania y Australia. Los telescopios están conectados en red y alimentan datos a un servidor central ubicado en el Centro de Operaciones de Espaciales de Cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea de los EE.UU. (USAFA) y la distribución global de la red FALCON permite la observación simultánea de un objeto de diferentes geometrías en todo el mundo.
Este viernes, el profesor de USAFA, Dr. Francis Chun y Cadetes de la Academia realizarán una presentación en FIDAE sobre la forma en que opera una red global, cómo recolecta datos y permite la colaboración internacional de conciencia situacional espacial (SSA) para estudiantes de pregrado así como la educación en investigación en astronomía.
El proyecto del telescopio FALCON que se encuentra en Mamalluca se concretó a través de un convenio entre la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de los EE.UU, el Departamento de Física de la Universidad de La Serena y el Observatorio Mamalluca de la municipalidad de Vicuña.