Tesoro sanciona a políticos haitianos corruptos por narcotráfico

Departamento del Tesoro de los Estados Unidos
Comunicados de prensa
4 de noviembre de 2022

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

Medidas bilaterales adoptadas con el Gobierno de Canadá

Washington – El día de hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Treasury’s Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, junto con el Gobierno de Canadá, designó a los nacionales haitianos Joseph Lambert (Lambert) y Youri Latortue (Latortue) de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 del 15 de diciembre de 2021, “Imposición de sanciones a personas extranjeras involucradas en el comercio global de drogas ilícitas”. La OFAC designó a Lambert y a Latortue por haber participado, o haber intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido materialmente, o suponen un riesgo significativo de contribuir materialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o de sus medios de producción. Lambert es el presidente en ejercicio del Senado haitiano y ha ocupado cargos políticos en Haití durante 20 años. Latortue es un ex senador haitiano y un político de larga trayectoria.

“Joseph Lambert y Youri Latortue han abusado de sus cargos oficiales para traficar con drogas y han colaborado con redes delictivas y de pandillas para socavar el Estado de Derecho en Haití”, declaró el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. “Estados Unidos y nuestros socios internacionales seguirán actuando contra quienes facilitan el tráfico de drogas, permiten la corrupción y tratan de beneficiarse de la inestabilidad en Haití.”

El historial de Lambert con el narcotráfico abarca dos décadas. Durante este tiempo, Lambert utilizó su posición para dirigir y facilitar el tráfico de cocaína de Colombia a Haití y para facilitar la impunidad en Haití de otros narcotraficantes. Lambert también ha dirigido a otros para que participen en la violencia en su nombre. Su tráfico de drogas, sus tácticas corruptas y su continuo desprecio por el Estado de derecho han contribuido a la continua desestabilización de Haití.

Al igual que Lambert, Latortue también ha tenido una larga participación en actividades de tráfico de drogas. Latortue ha participado en el tráfico de cocaína de Colombia a Haití y ha dirigido a otros para que participen en actos de violencia en su nombre.

La OFAC coordinó estrechamente con la Administración para el Control de Drogas en esta designación.

CONSECUENCIAS DE LAS SANCIONES

Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes y los intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueados y comunicados a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50% o más de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. La normativa de la OFAC prohíbe, en general, todas las operaciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de Estados Unidos (incluidas las transacciones en tránsito por Estados Unidos) que impliquen bienes o intereses en bienes de personas designadas o bloqueadas.

Además, las personas que realicen determinadas transacciones con las personas designadas hoy pueden estar expuestas a sanciones o ser objeto de una acción de aplicación normativa. Además, a menos que se aplique una excepción, cualquier institución financiera extranjera que facilite a sabiendas una transacción importante o preste servicios financieros significativos a las personas designadas hoy podría ser objeto de sanciones estadounidenses.

El poder y la integridad de las sanciones de la OFAC se derivan no sólo de la capacidad de la OFAC para designar y añadir personas a la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (Lista SDN, por sus siglas en inglés), sino también de su voluntad de retirar a personas de la Lista SDN de acuerdo con la ley. El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento. Para obtener información sobre el proceso para solicitar la eliminación de una lista de la OFAC, incluida la Lista SDN, consulte la Pregunta Frecuente 897 de la OFAC. Para obtener información detallada sobre el proceso para presentar una solicitud de retiro de una lista de sanciones de la OFAC.

Vea más información sobre las personas designadas hoy.