
“Chile es país de origen, tránsito y destino de hombres, mujeres y niños víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual y trabajos forzados.”
(Informe sobre Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos, 2014)
El Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas, conformado por 33 organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y embajadas de diversos países convocan para el jueves 8 de enero de 2015, a la tercera versión del Día de Acción Contra la Trata de Personas, “Haciendo visible lo invisible”.
El evento se efectuará en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, ubicado en Catedral 1158, Santiago, entre las 9:30 y 12:30 horas, y contará con paneles de expertos nacionales e internacionales. Entre ellos estarán Roselyne Borland de la Oficina Regional para América del Sur de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Ricardo Valdés Cavassa, especialista internacional en la lucha contra la Trata de Personas.
Esta conferencia internacional tiene como finalidad crear conciencia y promover oportunidades de mayor cooperación entre países, agencias de gobierno y la sociedad civil para prevenir la Trata de Personas. Este año la discusión se centrará en la identificación y detección de víctimas de la Trata de Personas que es considerada una forma de esclavitud moderna y la segunda mayor industria delictiva del mundo actual y la de más rápido crecimiento.

La Trata de Personas: una forma de esclavitud moderna
Según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente 21 millones de personas son víctimas de explotación sexual o laboral en el mundo. En el ámbito laboral, un alto porcentaje son explotadas en actividades económicas como la agricultura, el trabajo doméstico y la manufactura.
Qué es la Trata de Personas?
- Se define como el uso de fuerza, engaño, o coerción para reclutar, hospedar, trasladar o retener a una persona para someterla a trabajo forzado para la explotación laboral, sexual, o para servidumbre, sea ésta persona mayor o menor de edad.
- Es un crimen contra la persona, ya que las víctimas son privadas de su libertad y derechos fundamentales.
- Las víctimas pueden ser hombres y mujeres, adultos o menores, inmigrantes o personas que han sido llevadas de una región a otra de su país.
- Los grupos especialmente vulnerables son los indocumentados, jóvenes que escapan de sus casas y personas en situación de pobreza.
- Las víctimas son controladas mediante la intimidación, el no pago de sus salarios, la retención de sus documentos de identificación, la agresión física o sexual, o la privación de necesidades básicas como alimento, agua, y cuidados médicos. A veces no se les permite comunicarse libremente con amigos y familiares.
- Las víctimas temen delatar a sus victimarios por temor a ser detenidas, deportadas, o porque han sido amenazadas de que ellas o sus familias serán agredidas. A menudo son manipuladas a creer que no tienen derechos.
La Trata de Personas no es lo mismo que el Tráfico de Personas
- El Tráfico de Personas implica el cruce de fronteras de un país a otro a cambio de un pago, pero NO NECESARIAMENTE implica la explotación de la persona, ya que cuenta con su consentimiento. La Trata es un crimen contra la persona, mientras que el Tráfico de Personas es un delito contra el estado. Sin embargo, a veces las personas que son traficadas se transforman en víctimas de trata al llegar al lugar de destino.
Para ver todas las fotos del evento, haz click aquí.