Trabajar juntos para combatir la trata de personas

Departamento de Estado de EE. UU.
Oficina del Portavoz
Declaración del secretario Antony J. Blinken
25 de enero de 2022

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.

La trata de personas debilita el Estado de derecho, la seguridad de nuestras comunidades, la protección de nuestras fronteras y la solidez de nuestra economía. Este delito trasciende las fronteras y requiere de una coalición global para enfrentarlo, que atraviese al gobierno, las empresas y la sociedad civil y se base en una alianza entre todas estas partes.

Con ese fin, convoqué hoy a la primera reunión de la Administración del Grupo de Trabajo Interinstitucional de la Presidencia para el Seguimiento y el Combate a la Trata de Personas. Organismos de todas las áreas del gobierno compartieron sus iniciativas para abordar este delito, con un enfoque particular en aspectos novedosos de esos esfuerzos, incluso a través de la implementación del Plan de Acción Nacional para Combatir la Trata de Personas.

En el año por delante, el Departamento de Estado ratifica su intención de abocarse a lo siguiente:

  • Revitalizar la colaboración con dos de nuestros socios más importantes, Canadá y México, a través del Grupo de Trabajo Trilateral sobre la Trata de Personas, a fin de promover vías legales de protección y oportunidades que favorezcan la migración ordenada, segura y humana, de maneras que no generen ni profundicen las vulnerabilidades entre los migrantes de las que los contrabandistas pueden sacar provecho.
  • Proporcionar financiamiento para proyectos en todo el mundo que apoyen a quienes se encuentran ahora en una situación de mayor vulnerabilidad a la trata de personas debido a la pandemia de COVID-19.
  • Incorporar enfoques centrados en las experiencias traumáticas de las personas sobrevivientes en nuestro trabajo contra la trata, entre otras cosas, implementando capacitaciones en línea de público acceso desarrolladas en colaboración con expertos en la materia que tengan experiencia directa en el tema.
  • Integrar en mayor medida los enfoques basados ​​en la equidad en nuestro trabajo, por ejemplo, incorporando los hallazgos del proyecto de la Red de Consultores Especializados en Trata de Personas sobre la intersección del racismo institucional con la trata de personas.
  • Continuar interpelando a gobiernos de los países que participan en trata de personas, como Cuba, Corea del Norte, Rusia y la República Popular China.

Mantenemos nuestro firme compromiso de combatir la trata de personas y reconocemos que todos tenemos una función que cumplir contra este flagelo, como individuos y como sociedad, en coordinación con todas las áreas gubernamentales.

También tuve oportunidad de entregar el Premio Presidencial 2021 al Esfuerzo Extraordinario contra la Trata de Personas a defensores tenaces e incansables en esta causa: Tanya Gould, líder y experta sobreviviente, por su compromiso con la lucha contra la trata de personas y por concienciar a nivel nacional sobre este tema, y al Thai Community Development Center, una ONG con sede en Los Ángeles, California, que desde hace más de 25 años brinda servicios directos esenciales a sobrevivientes de trata de personas. El liderazgo que han asumido es fuente de inspiración para todos nosotros.