
En el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Estados Unidos, se realizará un curso de entrenamiento sobre “técnicas forenses de investigación de crímenes contra la vicuña”. Dicha especie ha sido víctima de cazadores furtivos en variados episodios en años recientes, llegando a registrarse más de 5 mil casos entre 2008 y 2014. Esta situación ha llamado la atención de variadas organizaciones, entre ellas la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, quien lo ha calificado como un problema persistente que debe ser resuelto en forma urgente.
La actividad se desarrollará en la ciudad de Arica entre los días 14 a 18 de diciembre; es patrocinado por el Comité Nacional CITES del gobierno de Chile y la Secretaría CITES de Ginebra; co-financiado/organizado por la Corporación Nacional Forestal, en su calidad de Secretaría Pro-tempore del Convenio de Conservación y Manejo de la Vicuña, y el Departamento de Interior de Estados Unidos, a través de su Programa Internacional de Asistencia Técnica (DOI-ITAP en sus siglas en inglés).
El curso será impartido por un equipo multidisciplinario de profesionales de diferentes instituciones de Chile y Estados Unidos: Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Carabineros de Chile, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Ministerio Público, Poder Judicial, Universidad de Chile y Servicio de Peces y Vida Silvestre del Gobierno de Estados Unidos (FWS por sus siglas en inglés).
Este equipo de capacitadores fue entrenado en un curso durante el mes de julio de 2015, realizado en el Laboratorio Forense del FWS, ubicado en la ciudad de Ashland, Oregon. Además hay representantes de los países signatarios del Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú).
La actividad se realiza desde hoy en la La Universidad de Tarapacá gracias al Programa American Corner, el cual estableció una alianza entre la Universidad y la Embajada de Estados Unidos en 2006. El Programa abrió un espacio gratuito y público para la comunidad Ariqueña, para el encuentro y diálogo en temas de interés común entre Chile y Estados Unidos.