
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del gobierno de los Estados Unidos (CDC), en conjunto con el Ministerio de Salud y con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizaron entre el 10 y 12 de diciembre una “Jornada en Tratamiento de Control Bioinfeccioso, Comunicación de Riesgos y Utilización del Equipo de Protección Personal Ante un Posible Brote de Ebola”. El segundo día de esta jornada contó con la participación del Subsecretario de Salud, Jaime Burrows, la representante en Chile de la OPS, Dra. Paloma Cuchi, y el Ministro Consejero de la Embajada de EE.UU., Dale Eppler.
En el taller de tres días de duración, expertos de CDC-Guatemala entrenaron a profesionales de distintas áreas de la salud de Chile, en el manejo del equipo de protección personal ante la eventualidad de que se pudiera presentar un caso de ébola en Chile. Además de la demostración de la colocación y retiro del equipo de protección (EPP), el taller abordó temas como la epidemiología del virus del Ebola, la detección del virus, aislamiento y manejo de pacientes, la comunicación de riesgos, campañas utilizadas en Africa Occidental por el CDC y la OMS, entre otros temas.
Entre los asistentes que participaron de estas jornadas de capacitación se encontraban funcionarios del SAMU, de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), del Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Salud Pública (Nivel Central y Seremis) y de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (personal hospitalario).
Chile es el primer país de América Latina donde se dicta este tipo de capacitación, organizada por la OPS/OMS. Esta semana, se dictó un curso de las mismas características en Antigua y Barbuda para los países del Caribe inglés, con el objetivo de fortalecer las capacidades de personal médico y de enfermería de países de la región de las Américas para detectar, aislar y manejar clínicamente a pacientes con ébola, ante la posible importación de casos.