Trece destacados escolares de Chile viajan a EE.UU. como Jóvenes Embajadores

Las ocho mujeres y cinco hombres seleccionados son de las regiones de Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Ñuble, Los Ríos, La Araucanía, Magallanes y Metropolitana.

Ocho alumnas y cinco escolares varones de educación media de liceos públicos y colegios subvencionados de diferentes regiones de Chile viajarán próximamente a Estados Unidos para participar en el programa Youth Ambassadors (Jóvenes Embajadores) de este año. La delegación de Chile está integrada por escolares que fueron seleccionados por su liderazgo destacado, alto desempeño académico, manejo del idioma inglés y su compromiso con la comunidad. Asimismo, dos mentores adultos fueron elegidos para acompañarlos.

Tras conocerse los nombres de las alumnas y alumnos escogidos, el jefe de Misión de EE.UU. en Chile, Richard Glenn envió sus felicitaciones a los escolares e indicó que “estamos muy orgullosos de los jóvenes elegidos este año. Este programa entrega herramientas para el desarrollo de habilidades, fomenta la participación activa en temas de la sociedad, y prepara a los jóvenes para ser líderes en sus comunidades. Estamos seguros de que será una experiencia muy valiosa para ellos,” subrayó.

El programa Youth Ambassadors tiene por objetivo apoyar a que jóvenes de entre 15 y 17 años desarrollen sus habilidades de liderazgo y de sentido de responsabilidad cívica, además de promover el respeto mutuo entre personas de diferentes etnias, religiones, y grupos nacionales.

Los seleccionados participarán en un viaje de tres semanas por los Estados Unidos que se iniciará a mediados de agosto en Washington, D.C., donde asistirán a charlas sobre formación de equipo y comunicaciones. A continuación, se trasladarán a otros estados donde tomarán parte en talleres de liderazgo y en actividades culturales, sociales y de voluntariado. También tendrán la oportunidad de visitar ONGs, oficinas gubernamentales, y de interactuar con jóvenes locales en colegios y compartir con familias anfitrionas. Como parte del programa, los participantes se comprometen a aplicar lo aprendido implementando un proyecto que contribuya al bienestar de sus comunidades. En oportunidades anteriores, los estudiantes han creado organizaciones para la limpieza de playas o parques, tareas de reciclaje, y han ofrecido talleres y charlas sobre equidad de género y violencia de género.

El programa también seleccionó a los mentores adultos Barbara Godfray Bahamonde de Villarica y Sebastián Vásquez Lazo, de Santiago, quienes además de acompañar a los jóvenes en su viaje los apoyarán en el desarrollo de sus proyectos. Mariana Quilaqueo, coordinadora, viajará también con el grupo.

Los Jóvenes Embajadores seleccionados de este año son:

  • Maximiliano Rojas, del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, de Iquique;
  • Fiorella Valdés, de la Escuela Técnico Profesional, de Copiapó;
  • Sara Murillo, del Colegio Teresa Videla de González, de La Serena;
  • Fernando Muñoz, del Liceo Bicentenario Marítimo, de Valparaíso;
  • Javiera Pinol, del Colegio Creación, de Chillán;
  • Fabián Lillo, del Instituto Inmaculada Concepción, de Valdivia
  • Sebastián Pérez, del Liceo Experimental Umag, de Punta Arenas;
  • Ignacia Bustamante, Camila Riquelme y Martina Zúñiga, del Liceo Bicentenario de Temuco
  • Camila Villena, del Colegio Los Alpes, de la Región Metropolitana;
  • Matías Osorio, del Instituto Nacional, de la Región Metropolitana; y
  • Micaela Bruna, del Colegio Carolina Llona de Cuevas, de la Región Metropolitana.

El programa Youth Ambassadors es una iniciativa financiada por el Departamento de Estado de los EE.UU. a través de la Embajada de los EE.UU. en Santiago, y desarrollada por la ONG World Learning. El programa se inició en Chile en 2007, y hasta la fecha han participado más de 300 estudiantes y 32 mentores.