Tributo en Washington a indígenas de América del Norte estadounidenses veteranos militares

Tributo en Washington a indígenas de América del Norte estadounidenses veteranos militares

 

Por ShareAmerica

6 de noviembre de 2019

 

Un tributo permanente a los indígenas de América del Norte estadounidenses veteranos militares pronto será instalado en Washington, una ciudad reconocida por sus monumentos a quienes tuvieron presencia importante en la historia de Estados Unidos.

Los indígenas de América del Norte han prestado servicio en cada uno de los conflictos militares de Estados Unidos, desde la Guerra de la Independencia según indica el Museo Nacional del Indio Americano del Instituto Smithsoniano. El monumento ya está bajo construcción y estará ubicado en los terrenos del museo en el Paseo Nacional. Se calcula que será inaugurado a fines del año 2020.

El artista y veterano militar Harvey Pratt, miembro de las tribus cheyene y arapahoe, presentó el diseño ganador para el monumento. Su concepto, titulado Círculo de honor de los guerreros, fue elegido entre las 120 propuestas presentadas.

El nuevo monumento estará hecho de un enorme aro de acero inoxidable montado en un intrincado tambor tallado en piedra, con una llama ardiente en la base del círculo que se usará durante ceremonias especiales. El círculo, una característica en la narrativa de los ind’igenas de Am’erica del Norte indica el ciclo de la vida y de la muerte, y de la continuidad de todas las cosas.

Esta muestra del diseño de Harvey Pratt, del “Círculo de honor de los guerreros” ofrece una visión previa de cómo se verá al atardecer el Monumento Nacional a los indígenas de América del Norte estadounidenses veteranos militares, con visitantes presentes. (Museo Nacional del Indio Americano en el Instituto Smithsoniano).

La visión de Pratt también incorpora cuatro bancos formando un arco frente al aro de la escultura, un lugar donde los visitantes pueden reunirse para compartir relatos sobre la experiencia militar de sus seres queridos (o sus propias experiencias).

Los bancos estarán rodeados por un muro de ladrillo rojo, con cuatro lanzas simétricamente apuntadas al cielo. La lanza es el emblema tradicional del coraje militar, pero estas armas simbólicas tendrán un propósito adicional: los visitantes serán invitados a amarrar paños con oraciones en su homenaje.

En cuanto al tambor de piedra que soporta el aro de acero, significa el constante contacto con el pulso del espíritu indígena de América del Norte y el sacrificio a lo largo de la historia de Estados Unidos.

El Museo Nacional del Indio Americano calcula que alrededor de 140.000 veteranos indígenas de América del Norte estadounidenses están hoy vivos aparte de los casi 31.000 indígenas de América del Norte estadounidenses y nativos de Alaska actualmente en servicio en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Esos hombres y mujeres “entienden perfectamente” que están prestando servicio a un país que no siempre ha mantenido sus compromisos con los indígenas “y sin embargo ellos han elegido, y siguen eligiendo, servir”, dijo Kevin Gover, director del museo (y miembro de la tribu pawnee, de Oklahoma). “Esto refleja un tipo de patriotismo muy profundo. No puedo pensar en otro mejor ejemplo de servicio a Estados Unidos y las promesas que ofrece”.