Dos chilenos entre 12 finalistas a Premios a la Innovación de “Caminos a la Prosperidad”

planet
Los finalistas se reunirán en Washington, DC, para participar en un encuentro de tres días destinado a refinar sus proyectos.

Dos entidades chilenas figuran entre los doce finalistas que postulan a recibir los 2 millones de dólares que se reparten entre los ganadores de los Premios a la Innovación de la iniciativa “Caminos a la Prosperidad” y cuya finalidad es desarrollar soluciones para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Latinoamérica y el Caribe.

El Centro Tecnológico de Aseguramiento de la Calidad (CTAC), una empresa privada del rubro de la ingeniería, y el Núcleo Biotecnología Curauma, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, participaron en el concurso que organiza el Departamento de Estado de los EE.UU., en asociación con el World Environment Center (WEC), destinado a empoderar a las PYMEs de la región e impulsarlas a avanzar en el desarrollo económico y la prosperidad.

Los dos centros chilenos que resultaron finalistas competirán por uno de los cuatro premios de hasta 500.000 dólares que están disponibles, así como el apoyo técnico para aumentar progresivamente o replicar sus iniciativas en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá o Perú.

El CTAC presentó una propuesta para expandir el acceso a Internet en áreas rurales, en tanto que el Núcleo Biotecnología Curauma diseñó una plataforma en la que ofrece herramientas para medir y monitorear la productividad e impacto socio-ambiental de las PYMEs.

Los finalistas chilenos y los otros diez latinoamericanos se reunirán en Washington, DC, la semana del 21 de julio para participar en un encuentro de tres días destinado a refinar sus proyectos. El viernes 25 se desarrollará la competencia final en la que se determinará a los cuatro ganadores. Más detalles sobre el concurso y los finalistas en http://challenge.wec.org/awards

Iniciativa Caminos a la Prosperidad

Caminos a la Prosperidad en las Américas es una iniciativa que congrega a dieciséis gobiernos y asociaciones del continente, entre los que se incluye Chile, cuya finalidad es impulsar el diálogo a nivel de políticas de modo de empoderar a las pequeñas empresas, facilitar el comercio y la competitividad regional, formar una fuerza de trabajo moderna e inclusiva, y alentar prácticas de negocios favorables al medio ambiente y que sean sustentables.

Además de Chile, también la integran Belice, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Estados Unidos.  Brasil tiene el status de observador. Como socios estratégicos participan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL)

Más detalles en http://www.pathways-caminos.org