Estados Unidos y Chile: cooperación en educación

En el marco de la visita efectuada recientemente por la Presidenta Michelle Bachelet a Estados Unidos, los gobiernos de EE.UU. y Chile subrayaron su cooperación en diversas áreas entre las que se incluye la educación, destacándose los siguientes aspectos:

Plan de capacitación para profesores de inglés en Chile

En junio de 2014, horas antes de la reunión de la Presidenta Bachelet con el Presidente Obama en Washington, representantes de la Universidad de Georgetown y autoridades de los gobiernos de EE.UU. y Chile firmaron un memorando de entendimiento para la capacitación de profesores de inglés que enseñan en colegios municipales y particulares subvencionados.

El documento establece las bases de la cooperación y colaboración para el desarrollo e implementación de un plan de mejoramiento de la enseñanza del idioma inglés en las escuelas chilenas. Mediante este convenio, la Universidad de Georgetown enviará a cinco instructores de esa casa de estudios que estarán a cargo de capacitar durante diez meses a profesores de inglés de distintas regiones de Chile.

La Fuerza de 100.000 en las Américas

Estados Unidos y Chile continúan cooperando en la iniciativa “La Fuerza de 100.000 en las Américas”, que fue anunciada por el Presidente Barack Obama durante su visita a Chile en 2011.

Este programa tiene por finalidad aumentar el número de intercambios académicos entre ambos países y superar la cifra de 3.000 estadounidenses que estudian actualmente en Chile cada año, así como acrecentar los más de 2.000 chilenos que estudian en Estados Unidos en ese mismo período.

En los tres primeros llamados a postulación al “Fondo de Innovación de La Fuerza de 100.000” cinco universidades chilenas se le adjudicaron fondos por un total de 211.000 dólares. Los fondos permitirán financiar el desarrollo de programas conjuntos con instituciones de educación superior estadounidenses.

En este contexto, el programa Fulbright de Chile, uno de los más antiguos de la región y que celebra su sexagésimo aniversario este año, inició recientemente un programa de intercambio de profesores de enseñanza media de Estados Unidos y Chile. Además, dispuso la entrega de becas de estudio de magíster en educación para profesores de colegios municipales, incluyendo técnicos-profesionales, y particulares subvencionados que deseen especializarse en perfeccionar sus habilidades pedagógicas en los Estados Unidos.