
En el marco de la visita efectuada recientemente por la Presidenta Michelle Bachelet a Estados Unidas y la reunión que sostuvo en la Casa Blanca con el Presidente Barack Obama, el 30 de junio, los gobiernos de EE.UU. y Chile subrayaron su cooperación en diversas áreas. En el ámbito de la cooperación energética se destacan los siguientes aspectos:
Financiamiento de plantas de energía solar en Chile
La Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), del gobierno de los EE.UU., aprobó el 27 de junio una garantía de préstamo de hasta 230 millones de dólares para apoyar la construcción de una planta de energía solar de 141 megavatios en el sector del Desierto de Atacama.
La instalación ayudará a diversificar las fuentes energéticas de Chile y se enmarca en la Iniciativa Nacional de Exportación, del Presidente Obama, al facilitar cerca de 97 millones de dólares en exportaciones de Estados Unidos. Desde junio de 2013, OPIC ha aprobado casi 900 millones de dólares en garantías de préstamos para la construcción de seis proyectos de generación de energía renovable en Chile. De este modo, el gobierno de los EE.UU. se destaca por ser el mayor suministrador de préstamos para proyectos de energías renovables en Chile.
Declaración conjunta sobre cooperación energética mejorada
El secretario de Energía de EE.UU., Ernest Moniz, y el ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, firmaron una declaración conjunta que destaca las áreas ampliadas de cooperación energética bilateral en el marco del memorando de entendimiento sobre cooperación en tecnologías de energía limpia suscrito por ambos países en 2009. Asimismo, los dos gobiernos anunciaron la implementación de un diálogo energético bilateral de alto nivel que se desarrollará de manera anual.
En este ámbito, las áreas de mayor colaboración incluirán el desarrollo de petróleo y gas natural; red eléctrica inteligente, tecnología y gestión; energía renovable y eficiencia energética. Ambas partes indicaron que los compromisos se informarán según las prioridades comerciales de energía en los respectivos países, e incluirán laboratorios nacionales y entidades del sector privado, según corresponda.
Asistencia técnica
El Departamento de Estado de EE.UU. implementará hasta 1,4 millones de dólares en programas destinados a fortalecer la capacidad de Chile en apoyo al mejoramiento de su integración eléctrica a nivel regional, la creación de capacidad técnica y reglas de mercado para la integración de energías renovables, la maximización de su eficiencia energética, y la creación de capacidad para el desarrollo recursos de gas no convencionales.