Reglamentos para conducir en Chile

Licencias de Conducir

Visitantes extranjeros pueden manejar en Chile con una licencia de conducir válida emitida en Estados Unidos durante la vigencia de la tarjeta de turismo (usualmente 90 días).  También se pueden arrendar vehiculos, aunque es posible que no puedan contratarse seguros sin ser portador de una licencia Chilena o una licencia de conducir internacional.

Quienes tengan doble nacionalidad (chilena y estadounidense), y estadounidenses residentes en Chile deberían tener una licencia de conducir chilena para manejar legalmente en Chile. La licencia de conducir chilena debe solicitarse en la municipalidad correspondiente a su comuna de residencia.

Los requisitos generales para una licencia de manejar chilena son:

  • Solicitante con un mínimo de 18 años de edad.
  • Cédula de identidad chilena.
  • Documento de estudio que compruebe haber cursado al menos 8vo año de educación básica o superior.
  • Aprobar el examen escrito y práctico de conducir, además de la evaluación médica.

Si usted tiene certificados de estudios de los Estados Unidos, debe legalizarlos en el consulado chileno en los Estados Unidos de América para que sean reconocidos por las autoridades en Chile. Tenga presente, que los oficiales consulares de la Embajada de Estados Unidos de América en Santiago no pueden legalizar documentos emitidos en los Estados Unidos para ser presentados en el extranjero.

Seguro Obligatorio de Accidentes Personales

La ley 18490 dispone que los propietarios de vehículos motorizados deban tener seguro  para el evento de muerte o lesiones corporales, que sean consecuencia directa de un accidente en que el vehículo asegurado participe. También lo cubre si usted es peatón o pasajero de un vehículo de transporte público, pero no cubre ningún daño al vehículo.

Este seguro se denomina SOAP (Seguro de Accidentes Personales) y debe ser adquirido una vez al año, al pagar por el correspondiente permiso de circulación.

Si usted es víctima de un accidente, debe reportarlo a Carabineros a la brevedad.  Debe proporcionar el nombre de la persona lesionada o fallecida, la patente del vehículo, la fecha, hora y lugar del accidente. El reporte policial es necesario para hacer la solicitud de compensación a la compañía de seguros.

Conserve los recibos de los gastos (hospital, remedios, funeral, etc.) en que pueda haber incurrido como consecuencia del accidente.  Aunque el seguro obligatorio cubre una parte importante de los gastos médicos y/o funerarios, puede no cubrir la totalidad de los mismos.  Dependiendo de la naturaleza del incidente, la ley establece diferentes montos de compensación.

Lea más sobre el SOAP y como este seguro lo puede proteger en caso de accidente de tránsito.