Embajadores Jóvenes de Estados Unidos visitan Chile

group of students
Los estudiantes, que permanecerán tres semanas en el país, fueron seleccionados por destacarse por su liderazgo, compromiso con su comunidad y buen desempeño académico.

Ocho embajadores jóvenes provenientes de los Estados Unidos visitaron ayer la Embajada de los EE.UU. en Santiago y se reunieron con el embajador Michael Hammer. Se trata de la segunda visita de estudiantes de enseñanza media que visitan Chile como parte del Programa de Embajadores Jóvenes. Los estudiantes provienen de distintos estados de los EE.UU. y visitarán Chile y Argentina.

El Programa Embajadores Jóvenes con Chile y Argentina cuenta con el patrocinio y financiamiento de la Oficina de Educación y Asuntos Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. a través de la Embajada de los EE.UU. en Santiago y Argentina y es administrado por World Learning.

Los estudiantes, que permanecerán tres semanas en el país, fueron seleccionados por destacarse por su liderazgo, compromiso con su comunidad y buen desempeño académico. Junto a los ocho escolares viajan dos mentores adultos. El objetivo del programa es desarrollar un grupo de jóvenes de Chile, Argentina y los Estados Unidos que tengan un gran sentido de responsabilidad cívica, compromiso con el desarrollo de la comunidad, comprensión de la actualidad mundial, fuertes habilidades sociales y de liderazgo, y el deseo de incrementar las relaciones entre distintos grupos étnicos, religiosos y culturales tanto en Chile como en Argentina. Además, promover el entendimiento mutuo, respeto y colaboración entre los Estados Unidos y América del Sur.

A su regreso a los Estados Unidos, los jóvenes deberán implementar actividades de su día a día que reflejen sus experiencias durante el viaje. Un objetivo importante de este programa es que los jóvenes líderes, ahora empoderados, entrenen a otros líderes estudiantiles a través de actividades comunitarias orientadas a proyectos sociales.

Cabe destacar que este programa está patrocinado por la Oficina de Educación y Asuntos Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. a través de las Embajada de los EE.UU. en Santiago y Argentina, y es administrado por World Learning. Cuenta, además, con el auspicio del Centro de Política de la Universidad de Virginia y el Consejo de Asuntos Mundiales de Dallas/Ft. Worth, y el Consejo de Visitantes Internacionales de la Ciudad de Kansas.