Especialistas de EE.UU. ofrecerán taller en Santiago

En el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile-EE.UU., expertos estadounidenses ofrecerán un taller de capacitación en Santiago sobre prevención y sanciones al tráfico ilegal de especies bajo la Convención Sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Especialistas del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos  junto a representantes de las instituciones que integran el comité nacional CITES intercambiarán experiencias durante este taller que se desarrollará entre el martes 3 y el viernes 6 de junio en la capital.

La iniciativa tiene por finalidad difundir las técnicas para la identificación de especies y el establecimiento de buenas prácticas para la coordinación inter-sectorial en los controles fronterizos.  Además, a través de una agenda de sesiones teórico-prácticas, los asistentes conocerán los desafíos de la aplicación del acuerdo CITES en Chile.

La Convención Sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres constituye uno de los acuerdos multinacionales más antiguos e importantes en materia de protección de fauna y flora silvestre que surgió en respuesta al significativo impacto de la caza y el comercio internacional sobre las especies. Chile ha sido un activo participante desde 1975 y actualmente está en el proceso de modificar su legislación nacional para avanzar hacia la Categoría No.1 de implementación.

El taller contempla una visita al aeropuerto internacional de Santiago donde los asistentes conocerán los procedimientos de detección y decomiso de especies en las secciones de carga, envíos postales y de pasajeros. Además, acudirán a los laboratorios del Museo Nacional de Historia Natural donde observarán la labor de los científicos nacionales que identifican especies.

El curso, que es organizado por el Programa de Asistencia Técnica Internacional del Departamento del Interior de los EE.UU. (DOI-ITAP), es auspiciado por la Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Embajada de los Estados Unidos en Santiago.

El programa de asistencia técnica del DOI-ITAP está colaborando con el comité nacional CITES para el cumplimiento de las obligaciones contempladas en la convención. El taller tiene por finalidad apoyar la instalación en Chile de los aspectos institucionales necesarios para facilitar la aplicación del acuerdo CITES una vez que la legislación haya sido modificada.

En ese contexto, además del taller se han contemplado tres actividades adicionales para el año 2014, las que incluyen asistencia técnica para la actualización de las indicaciones sustitutivas del proyecto de Ley CITES; un seminario internacional; y una campaña de sensibilización pública sobre la materia.

El gerente de proyectos de DOI-ITAP para Latinoamérica y el Sudeste asiático, Jason Riley, explicó que “la implementación efectiva de CITES es una prioridad compartida por las autoridades de Chile y de Estados Unidos. Contar con 40 participantes de alto nivel, de más de una decena de instituciones de los gobiernos de ambos países, incluyendo -por primera vez en una actividad de este tipo en Chile- a Ministros de Cortes de Apelaciones y Fiscales, nos honra y confirma la relevancia de la Convención para un comercio internacional sustentable”.