
El proyecto fue desarrollado en el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (LEEP) de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago, con apoyo financiero de AFOSR
El Encargado de Negocios de la Embajada de los EE.UU. en Chile, Richard Glenn, y el Agregado Científico de la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de los EE.UU. (AFOSR) Bradford Barrett, participaron junto al Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, y el rector de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM) Francisco Martínez, en la ceremonia de presentación de los dos nuevos nanosatélites chilenos SUCHAI II y III, que serán puestos en órbita en abril próximo en las instalaciones de SpaceX en Daytona Beach, Florida, en los Estados Unidos.
“Este ambicioso proyecto es la culminación de años de investigación y de desarrollo liderados por profesores y, sobre todo, estudiantes y dará inicio a una nueva y emocionante era de observación y exploración espacial para Chile. Estados Unidos está muy orgulloso y honrado de ser parte de este hito,” señaló el Encargado de Negocios Glenn durante la actividad.
En la ceremonia, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile hoy, el profesor de ingeniería de dicha casa de estudios Marcos Díaz destacó la importancia del proyecto SUCHAI (sigla utilizada para el Satélite de la Universidad de Chile para la Investigación Aeroespacial), el cual comenzó en 2010 bajo su dirección y cuyo objetivo fue desarrollar un nanosatélite diseñado y construido enteramente en Chile. La primera versión del SUCHAI fue puesta en órbita en junio de 2017, y estas dos últimas versiones fueron desarrolladas en el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (LEEP) de la FCFM, con el apoyo financiero de AFOSR. Entre las prioridades de AFOSR está la creación de asociaciones con el mundo académico para apoyar el desarrollo de futuras tecnologías para el monitoreo del entorno especial, el diseño y desarrollo de satélites y las comunicaciones en el ámbito espacial.
El proyecto de nanosatélites es una de las muchas formas en que AFOSR apoya a Chile en la investigación y ensayo de nuevas tecnologías y los desafíos de la exploración científica espacial.