Organismos de EE.UU. y Chile promueven colaboración para reforzar educación en astronomía

people at a table
La presidenta ejecutiva del Planetario USACH, Haydée Domic; el director de AUI Chile, Eduardo Hardy ; el profesor de Física del Colegio San Ignacio de El Bosque, Juan Pablo Gajardo; y el astrónomo de ALMA, Juan Cortés, dieron a conocer los detalles.

Los observatorios de los Estados Unidos en Chile, la Embajada de los EE.UU. en Santiago, y CONICYT celebrarán la Primera Cumbre Chilena-Estadounidense de Difusión de la Educación en Astronomía, que se efectuará entre el 22 y el 28 de marzo en Santiago, San Pedro de Atacama y La Serena.

El evento es organizado por las organizaciones científicas estadounidenses Associated Universities, Inc. (AUI), Associated Universities for Research in Astronomy (AURA), la Institución Carnegie para la Ciencia, en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en Chile y CONICYT. Además cuenta con el apoyo de Fundación Imagen de Chile.

La cumbre está dirigida en primera instancia a aquellos profesionales chilenos dedicados a la educación y divulgación pública de la astronomía, y a los directores de instalaciones astronómicas claves en Chile, cuyos programas se extienden a una audiencia final a nivel nacional. El objetivo es estimular a los jóvenes y al público en general a aumentar su interés por las ciencias, y a que se desarrollen de nuevos programas universitarios en el área de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), así como a posibles interacciones con instituciones en los Estados Unidos.

En el encuentro participarán representantes de organismos especializados en la educación y difusión pública de la astronomía en Chile y los Estados Unidos, integrantes de los gobiernos locales, universidades, centros culturales y establecimientos educacionales.

Los participantes analizarán los modelos exitosos en la educación formal e informal, la participación comunitaria, el astro-turismo, así como la manera de proporcionar oportunidades para la creación de redes y alianzas entre instituciones chilenas, y entre programas chileno-estadounidenses.

Los asistentes a la Primera Cumbre Chilena-Estadounidense de Difusión de la Educación en Astronomía, viajarán al observatorio ALMA, al Observatorio de Cerro Tololo (CTIO), y el telescopio Gemini-Sur. También visitarán el lugar donde se instalará el futuro telescopio LSST y se reunirán con representantes del Observatorio Las Campanas y sus Telescopios Gigantes de Magallanes.

Tras la cumbre un comité de trabajo continuará reuniéndose para redactar una “hoja de ruta” en base a las conclusiones de este evento. Este documento ayudará a identificar posibles áreas que requieren ser fortalecidas entre los esfuerzos de divulgación de la astronomía, y además, definir cómo instituciones chilenas y las instalaciones científicas de Estados Unidos podrían colaborar estratégicamente para atender estas necesidades. Una vez completado este Plan de la Educación y Divulgación Pública de la Astronomía en Chile, sus contenidos serán puestos a disposición del público.

Más detalles sobre la cumbre en:  http://www.astroeducacion.cl/