
El Representante de Comercio de EE.UU. (USTR), Michael Froman, efectuó una breve visita a Chile y Perú, entre el 3 y 4 de febrero, donde se reunió con autoridades de ambos países para abordar aspectos relacionados con la Asociación Transpacífico (TPP) de cooperación económica.
Durante su estadía en Santiago, el embajador Froman sostendrá encuentros con autoridades de gobierno y con representantes del sector privado que realizan negocios con Estados Unidos y con otras economías integrantes del TPP.
La Asociación Transpacífico es una iniciativa en la que participan doce países, incluyendo Chile y Estados Unidos, cuya finalidad es alcanzar un acuerdo de alto nivel destinado a abrir mercados en el área del Asia Pacífico y apoyar la creación del empleo. Las negociaciones están actualmente en su última fase.
El acuerdo ayudará a estrechar las relaciones bilaterales y regionales de Chile y Estados Unidos, y ampliará aún más el intercambio comercial entre ambos países. El conjunto de países que integran el TPP abarca el 40 por ciento del PGB mundial y aproximadamente un tercio del comercio global, y su objetivo es crear un Area de Libre Comercio en la región del Asia Pacífico.
Embajador Michael Froman
Michael Froman juró como décimo primer Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), el 21 de junio de 2013. En ese cargo encabeza la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. en su tarea de abrir los mercados del mundo a los productos y servicios estadounidenses; verificar la aplicación de los derechos de Estados Unidos en el sistema de comercio internacional; e impulsar el desarrollo a través del comercio.
Entre las principales iniciativas en las que está trabajando el USTR en la actualidad se incluyen las negociaciones para alcanzar un TPP en la región del Asia Pacífico, y aquellas destinadas a concluir una Asociación de Comercio e Inversión con la Unión Europea. Además, está negociando en la Organización Mundial del Comercio una serie de acuerdos en las áreas de servicios, tecnologías de la información y facilitación comercial. Asimismo, está monitoreando y verificando la aplicación de los derechos comerciales estadounidenses.
Previo a su puesto como USTR, el embajador Froman trabajó en la Casa Blanca como asesor presidencial y vice-asesor de Seguridad Nacional para Asuntos Económicos Internacionales, a cargo de coordinar la política internacional de EE.UU. en las áreas comercial, financiera, de seguridad energética, cambio climático, desarrollo y democracia.
Además, trabajó con las delegaciones oficiales de su país a las cumbres del G-20, G-8, y APEC; y presidió y copresidió el Foro de Energía y Clima de las Economías de mayor tamaño, el Consejo Económico Transatlántico, el Foro de CEOs de EE.UU.-India, y el Foro de CEOs de EE.UU.-Brasil.
Con anterioridad a sus funciones en la Administración Obama, Michael Froman trabajó en diversos cargos en el banco Citigroup, en el Consejo de Relaciones Exteriores de EE.UU., y en el Fondo German Marshall. En la década de 1990 trabajó durante siete años en diversos puestos en el gobierno de los Estados Unidos. Se desempeñó como vicesecretario adjunto del Departamento del Tesoro para Eurasia y el Medio Oriente; en la Casa Blanca como director de Asuntos Económicos Internacionales del Consejo de Seguridad Nacional, y en el Consejo Económico Nacional.
Michael Froman posee el grado de bachiller en asuntos públicos e internacionales de la Universidad de Princeton; es doctor en relaciones internacionales de la Universidad de Oxford; y es abogado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, donde además fue editor de la publicación Harvard Law Review.