Para su divulgación inmediata
Oficina de Relaciones de Prensa
press@usaid.gov
Martes, 27 de junio de 2023
Comunicado de prensa
Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.
En el día de hoy en Ecuador, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (U.S. Agency for International Development, USAID) anunció que trabajará con el Congreso para proporcionar USD 9,7 millones destinados a abordar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) de tiburones y rayas en aguas ecuatorianas, incluidas las islas Galápagos, a reserva de la disponibilidad de fondos.
El incremento alarmante en la pesca INDNR por flotas pesqueras internacionales y nacionales en aguas ecuatorianas, y particularmente en las proximidades de las islas Galápagos, ha provocado una reducción grave en las poblaciones de tiburones y rayas. Si esta cuestión no se aborda, la sobrexplotación de tiburones y rayas en Ecuador podría amenazar mucho más que estas dos especies importantes.
En colaboración con la Fundación Charles Darwin y World Wildlife Foundation Ecuador, el proyecto Habla Tiburón de USAID creará un marco de gobernanza innovador, conformado por tres partes, para la pesca sostenible y la conservación eficaz de tiburones y rayas en Ecuador.
El proyecto Habla Tiburón se asociará con el Gobierno de Ecuador para establecer un grupo operativo sobre tiburones y rayas que incluya a todos los actores relevantes del sector pesquero. En el ámbito de la comunidad, el proyecto promoverá el desarrollo económico general y la inclusión en la toma de decisiones con el objeto de empoderar a actores diversos y que han estado históricamente marginados, incluidas mujeres y personas con discapacidad.
Para más información sobre USAID en la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA por sus siglas en inglés), visite: USAID en la UNGA 2022 | Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional