
USAID/OFDA está fortaleciendo las capacidades de búsqueda yrescate urbano (USAR) la región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) alproporcionar $100.000 para apoyar el Ejercicio Regional de Simulación de Respuesta a Terremotos (SIMEX 2015) en Santiago de Chile, del 22al 26 de septiembre.
Liderado por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), SIMEX se enfoca en la práctica demetodologías de respuesta a desastres basada en la normativa y guías de INSARAG. Esto incluye la coordinación entre los equipos USAR, la realización de evaluaciones en el área afectada y la aplicación de técnicas orientadas a la búsqueda, localización y realización de actividades de rescate en estructuras colapsadas, poniendo a prueba la coordinacióndel sector USAR, todo esto aplicando las herramientas de marcado y la documentación de INSARAG, y la comunicación con la población local. El SIMEX 2015 es organizado por INSARAG y la Oficina Nacional de Emergencia de Chile (ONEMI), con el objetivo de mejorar la coordinación internacional de respuesta ante terremotos.
La simulación involucra una respuesta internacional en un escenario real de desastre, con la participación de la red humanitaria nacional y otros socios humanitarios presentes en el país. La organización del evento se compone de un equipo de planificación internacional y su contraparte a nivel nacional. A nivel nacional, ONEMI recibe el apoyo de los Ministerios del Interior y Seguridad Pública,Relaciones Exteriores, Salud, y Defensa; así policía y bomberos.
A nivel internacional, INSARAG y OCHA coordinan el ejercicio, con participacióndel Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación en Casos de Desastres (UNDAC), grupos USAR internacionales y Equipo de Médicos Internacionales (FMT) de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS).En el 2015, Chile asumió la presidencia de INSARAG Las Américas,y propuso realizar el SIMEX 2015, esperando compartir los aprendizajes y avances obtenidos a la fecha e identificar áreas de mejora.
La capacidad de actuar frente al riesgo urbano al interior de los países y entre países vecinos debe ser estandarizada y consensuada bajo acuerdos formales, que se comparten y practican, de manera tal que los países puedan colaborar efectivamente en la respuesta. Para este fin, el objetivo general del SIMEX 2015 es validar procedimientos y mecanismos de respuesta a nivel nacional e internacional para responder a un escenario de terremoto de gran magnitud en Chile. El ejercicio contará con dos etapas, simulando la respuesta a un terremoto catastrófico en la Región Metropolitana de Chile.
En una primera etapa participan los grupos USAR nacionales. En la segunda etapa, se suman los grupos USAR internacionales a los nacionales.El ejercicio busca evaluar procedimientos y protocolos entre las agencias nacionales e internacionales involucradas en la respuesta; ejercitar procedimientos y evaluar protocolos para activación, recepcióny coordinación de ayuda internacional; y difundir las nuevas guías de INSARAG.USAID/OFDA es uno de los socios estratégicos de ONEMI y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile para el fortalecimientod el Sistema Nacional de Búsqueda y Rescate. A través de la asistencia técnica y desarrollo de capacidades, los grupos USAR logran fortalecerla coordinación entre instituciones para dotar al país de mayor autonomíaen la respuesta USAR.
“El fortalecimiento de capacidades es fundamental tomando en cuenta el riesgo sísmico presente en esta región,” comentó el Coordinador Regional de USAID/OFDA/LAC, Tim Callaghan. “El terremoto y tsunamidel 16 de septiembre no solo nos recordó los riesgos, sino que resaltó elvalor de la preparación para salvar vidas.”